Cargando, por favor espere...

Nacional
Asesinan a presidente electo en Guerrero
El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.


Esta mañana, la Fiscalía General del Estado de Guerrero dio a conocer que fue asesinado el alcalde electo del municipio de Copala, Salvador Villalba Flores, quien representaba al partido México Avanza.

Según el reporte de las autoridades, el presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, localidad de San Pedro las Playas, municipio de Acapulco, razón por la cual se inició una carpeta de investigación por homicidio calificado cometido en perjuicio de Salvador “N”.

Por su parte, la agencia Quadratín Guerrero indicó que: “el alcalde electo viajaba en un autobús de la empresa RTN, de Ciudad de México a Copala, el ataque fue reportado a las 2:43 horas de este lunes; en ese hecho también resultó herida una mujer”.

Agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y de los Servicios Periciales, acudieron al lugar de los hechos y llevaron a cabo los actos de investigación correspondientes, agregó.

Cabe destacar que el homicidio se perpetró a pesar de que el presidente electo contaba con la protección de elementos de la Guardia Nacional; quienes “durante su viaje a la Ciudad de México de este fin de semana no lo acompañaron debido a que le argumentaron que la vigilancia sólo comprende el estado de Guerrero”, publicó por su parte el portal El Sur.

Salvador Villalba era capitán de Marina retirado y fue elegido, luego de que el pasado 23 de junio, el aspirante Jesús González Ríos fue privado de su libertad y asesinado. En el pasado proceso electoral, superó a su oponente, el candidato de Morena, José Luis Chávez. Su homicidio se suma al asesinato de 37 candidatos más, según el listado de la organización Causa en Común. Cifra que asciende a cerca de 250 si se incluye a asesores, funcionarios, familiares y víctimas colaterales, reportó la consultora Integralia.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.

Guerrero, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de entidades con más viviendas sin acceso al servicio.

Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”: ONU.

Desde el domingo pasado hasta el martes, el puerto ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos.

El caso más reciente del periodista Jesús Castañeda y su portal Acapulco Trends, nos demuestra cómo el poder político ha sofisticado sus mecanismos de control informativo.

Junto con el exalcalde, fueron asegurados Juan “N”, funcionario del actual gobierno municipal y tres personas más provenientes de Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes.

El medio expuso el presunto desvío de 898 millones de pesos correspondiente al ejercicio fiscal de 2023.

Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.

En la región de Zihuatanejo es necesaria una institución superior que brinde educación también a los municipios aledaños.

No se han podido realizar cirugías por la falta de insumos

La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.

El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.

El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.