Cargando, por favor espere...
Ricardo Anaya Cortés, excandidato a la presidencia por el Partido Acción Nacional (PAN), advirtió el viernes sobre los riesgos de un gobierno sin contrapesos, debido a que, la coalición de Morena aseguró el 54 por ciento de los votos en la Cámara de Diputados.
Anaya Cortés expresó su preocupación por los intentos de dicha coalición de ampliar su control hasta el 74 por ciento, un incremento del 20 por ciento. “Este intento constituye una trampa política, ya que excede el límite establecido por la Constitución”, advirtió el político queretano.
"La coalición de Morena obtuvo el 54 por ciento de los votos en diputados. Se quieren quedar con el 74 por ciento. Eso es 20 por ciento más. Es una trampa porque la Constitución establece un límite de 8 por ciento. Nos van a decir que ese 8 por ciento aplica a partidos y no a coaliciones. Eso es falso”, dijo.
En ese mismo sentido se pronunció el presidente de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, e instó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a intervenir para evitar la sobrerrepresentación que busca Morena y sus aliados tras los recientes comicios.
Ambos panistas llevaron a cabo esas declaraciones de manera separada, luego de la conclusión de los cómputos distritales por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para la Cámara de Diputados y el Senado, confirmando una mayoría de votos a favor de Morena, PT y PVEM en ambas cámaras.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.
Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Hasta ahora hay más de 100 homicidios en el estado; la incapacidad del gobierno para contener la ola de violencia está generando una profunda desconfianza en las instituciones y un sentimiento de desamparo entre los ciudadanos.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera