Cargando, por favor espere...
Ricardo Anaya Cortés, excandidato a la presidencia por el Partido Acción Nacional (PAN), advirtió el viernes sobre los riesgos de un gobierno sin contrapesos, debido a que, la coalición de Morena aseguró el 54 por ciento de los votos en la Cámara de Diputados.
Anaya Cortés expresó su preocupación por los intentos de dicha coalición de ampliar su control hasta el 74 por ciento, un incremento del 20 por ciento. “Este intento constituye una trampa política, ya que excede el límite establecido por la Constitución”, advirtió el político queretano.
"La coalición de Morena obtuvo el 54 por ciento de los votos en diputados. Se quieren quedar con el 74 por ciento. Eso es 20 por ciento más. Es una trampa porque la Constitución establece un límite de 8 por ciento. Nos van a decir que ese 8 por ciento aplica a partidos y no a coaliciones. Eso es falso”, dijo.
En ese mismo sentido se pronunció el presidente de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, e instó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a intervenir para evitar la sobrerrepresentación que busca Morena y sus aliados tras los recientes comicios.
Ambos panistas llevaron a cabo esas declaraciones de manera separada, luego de la conclusión de los cómputos distritales por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para la Cámara de Diputados y el Senado, confirmando una mayoría de votos a favor de Morena, PT y PVEM en ambas cámaras.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
La escalada de violencia en el estado continúa, pese a que se ha fortalecido la presencia de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército.
La consulta de revocación de Mandato fue solo un show mediático, como ya quedó evidenciado con su fracaso, un distractor muy al estilo morenista y un caprichito que costó al erario más de mil 700 mdp.
En la 4T ha cambiado de forma el esquema del “gran elector”, “tapado”, “dedazo” y “destape” de quien sería el sucesor del Presidente; desde julio de 2021, AMLO ha integrado una lista de aspirantes o “corcholatas”.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 303 mil millones de pesos (mdp) del gasto público en los primeros cinco años de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".
Aunque Gatell trate de convencer a la opinión pública de que el desabasto de medicamentos es una “mentira fabricada por algunas empresas de la corrupta industria farmacéutica”, cientos de testimonios demuestran que ese problema es resultado de la ineptitu
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Asesinan a tiros a Ximena Guzmán, secretaria de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada
Siete estados registran 100% de sequía en sus municipios
Colapsada zona centro-sur de la CDMX por bloqueos de madres buscadoras y maestros
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Tres veces pidió auxilio Buque Cuauhtémoc antes de chocar con puente
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera