No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cargando, por favor espere...
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que, del viernes 14 al domingo 16 de junio, se cometieron 256 homicidios dolosos en todo el territorio nacional. Además, el informe indicó que en los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México, lo que representa un promedio diario de 77.7 personas ultimadas.
El informe "Víctimas reportadas por delito de homicidio" (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales), destacó que fue en el estado de Nuevo León donde hubo mayor violencia letal con un total de 23 personas asesinadas durante el pasado fin de semana.
Según el informe, a Nuevo León le siguió el Estado de México con 22 asesinatos, Guanajuato con un total de 20 homicidios y Chiapas y Jalisco con 18 personas ultimadas en cada una de las entidades, en el mismo periodo.
Chihuahua y Sonora reportaron 15 asesinatos cada uno, mientras que en Michoacán hubo 13 casos. Baja California, Morelos y Tamaulipas registraron 10 homicidios dolosos cada uno. Puebla y Veracruz contabilizaron 9 asesinatos cada uno, seguidos de Colima y Zacatecas con 8 casos cada uno, y Guerrero y Oaxaca con 7 asesinatos cada uno.
Finalmente, los datos del SESNSP refieren que el viernes 14 de junio, tan sólo en Chiapas se cometieron 13 asesinatos, el día sábado 15 de junio, fue el Estado de México el que alcanzó la cifra más alta, ya que hubo un total de 12 homicidios dolosos.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.