El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
Cargando, por favor espere...
Tras revelarse el número personal en redes sociales, la candidata del bloque opositor, Xóchitl Gálvez Ruiz, denunció que recibió una amenaza de muerte; por lo que dio a conocer que su equipo jurídico está evaluando la presentación de una denuncia ante las autoridades.
En conferencia de prensa, la senadora con licencia manifestó que la revelación de su número telefónico personal ha servido para mantener comunicación directa con los ciudadanos; motivo por el cual, aseguró que no cambiará la línea, pese a la amenaza de muerte.
Durante el encuentro con la prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes; asimismo, que el video en el que da a conocer su número telefónico lleva más de millón y medio de vistas; lo cual atribuyó a la polémica que generó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de difundir la línea privada de la periodista Natalie Kitroeff, de The New York Times.
Con respecto al arranque de su campaña, Xóchitl Gálvez informó que desde el primer minuto del 1 de marzo arrancará sus actividades en Fresnillo, Zacatecas, el municipio donde la gran mayoría de los ciudadanos se sienten inseguros. Posteriormente, estará en Aguascalientes y, después en Irapuato, Guanajuato, donde desarrollará un evento masivo.
Confió en que los ciudadanos saldrán a votar en la jornada del 2 de junio, sin embargo, reconoció que hay zonas en el país en las que los grupos delictivos tienen el control, por ello, pidió al Instituto Nacional Electoral que instrumente acciones para que las elecciones se desarrollen en un marco de paz.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Entre acusaciones de “porro” y una presunta patada traicionera, una reunión sobre energía terminó en espectáculo político dentro del Congreso.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera