Cargando, por favor espere...

Oposición exige a AMLO seguridad para periodistas
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
Cargando...

El PAN en el Congreso capitalino condenó la actitud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debido a que no le ha bastado los asesinatos de periodistas que han ocurrido durante lo que va de su sexenio, sino que sigue arremetiendo en contra de la labor periodística y contra figuras importantes del gremio de la comunicación.

El diputado local Aníbal Cañez Morales pidió que cese el acoso y no fomentar violencia en contra de periodistas que objetivamente y de manera valiente, ejercen la crítica a la gestión federal de MORENA. 

“El caso en el que el periodista Ciro Gómez Leyva sufrió un atentado fue ignorado por López Obrador y por su parte, la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, no ha podido esclarecer el móvil del hecho, esto nos da cuenta de que MORENA odia la labor del periodismo que no está a su favor”.

Cañez Morales precisó que, en las conferencias matutinas, el presidente tiene varios “paleros” que le hacen preguntas “cómodas” y de manera cínica elogian su persona y administración.

“Pero hay otra parte muy importante de periodistas presentes que tienen voces objetivas y eso le incomoda a López Obrador porque se le cuestiona sobre hechos trascendentales como es la violencia, situaciones mediáticas, temas de salud y asuntos de la agenda nacional que el Presidente no quiere abordar”, añadió el panista.

Por su parte, el coordinador de la bancada del blanquiazul, Federico Döring Casar, señaló que México en los últimos años, ha vivido la peor época para ejercer periodismo porque las amenazas vienen desde la oficina del presidente. 

En el 2023, alrededor de 30 periodistas fueron asesinados en el país de manera violenta, destacan directores de portales, corresponsales y locutores de la noticia roja. 

“La característica o similitud que tienen, es que su labor periodística se ha enfocado en investigar al crimen organizado, los negocios o la corrupción del Gobierno, así como operaciones financieras de grandes políticos de la 4T”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

Una joven de sólo 14 años perdió la vida debido a un infarto, cuando un asaltante la tomó como rehén y le apuntó a la cabeza con una pistola.

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.

Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.

Los síntomas más comunes son fiebre, dolor en la zona infectada, supuración y la presencia de larvas en la herida.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.