Cargando, por favor espere...

Habrá que esperar bastantes años para que México se recupere de la sequía: UNAM
De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.
Cargando...

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que, a pesar de que en México ya ha comenzado a llover, eso no significa que se pueda recuperar de la sequía que existe en varias regiones, por el contrario, habría que esperar bastantes años de precipitaciones intensas para abatirla.

El investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Saúl Arciniega Esparza, informó que las sequías en nuestro país se han experimentado históricamente a partir de 1984.

Durante el Seminario de Recursos Naturales “Cuando vuelve a llover, ¿se acaba la sequía?", el académico documentó que en México se han experimentado sequías desde 1984; en los últimos 14 años, la más severa se registró en 2011 y 2012, pues se prolongó durante dos años.

El académico narró que en 2016 y 2017, prevalecieron periodos secos, aunque sin tanta intensidad. Insistió en que para resolver las afectaciones que deja un largo periodo de sequía hace falta más que sólo esperar a que vuelva a llover. 

Saúl Arciniega recordó que de 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías que ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos, de ahí la importancia de analizar y comprenderlas por medio de tecnologías y modelos numéricos para cuantificarlas y determinar el deterioro que provocan.

El profesor universitario sostuvo que las sequías son eventos naturales temporales, recurrentes y, hasta cierto punto, normales en todas las regiones del mundo. Explicó que la sequía excepcional es la más severa, pues se presentan consecuencias permanentes en el ecosistema, que generan un sitio cada vez más seco y con menos precipitación, lo que catalogó como aridez.

En ese sentido, Arciniega Esparza alertó que tanto la precipitación como el almacenamiento de agua presentan tendencias negativas y tal vez, en un futuro, no tendríamos que estar hablando de sequías, sino de aridez o desertificación, y una vez que se entre será muy difícil regresar a las condiciones anteriores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.