Cargando, por favor espere...
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que, a pesar de que en México ya ha comenzado a llover, eso no significa que se pueda recuperar de la sequía que existe en varias regiones, por el contrario, habría que esperar bastantes años de precipitaciones intensas para abatirla.
El investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Saúl Arciniega Esparza, informó que las sequías en nuestro país se han experimentado históricamente a partir de 1984.
Durante el Seminario de Recursos Naturales “Cuando vuelve a llover, ¿se acaba la sequía?", el académico documentó que en México se han experimentado sequías desde 1984; en los últimos 14 años, la más severa se registró en 2011 y 2012, pues se prolongó durante dos años.
El académico narró que en 2016 y 2017, prevalecieron periodos secos, aunque sin tanta intensidad. Insistió en que para resolver las afectaciones que deja un largo periodo de sequía hace falta más que sólo esperar a que vuelva a llover.
Saúl Arciniega recordó que de 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías que ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos, de ahí la importancia de analizar y comprenderlas por medio de tecnologías y modelos numéricos para cuantificarlas y determinar el deterioro que provocan.
El profesor universitario sostuvo que las sequías son eventos naturales temporales, recurrentes y, hasta cierto punto, normales en todas las regiones del mundo. Explicó que la sequía excepcional es la más severa, pues se presentan consecuencias permanentes en el ecosistema, que generan un sitio cada vez más seco y con menos precipitación, lo que catalogó como aridez.
En ese sentido, Arciniega Esparza alertó que tanto la precipitación como el almacenamiento de agua presentan tendencias negativas y tal vez, en un futuro, no tendríamos que estar hablando de sequías, sino de aridez o desertificación, y una vez que se entre será muy difícil regresar a las condiciones anteriores.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.
Mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Buró de Crédito cambia de dueño: bancos venden participación a Trans Union
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Muere Israel Rodríguez, policía herido tras enfrentamientos en GAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera