Cargando, por favor espere...

Panorama desolador... México se quedaría sin agua en 2028
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Cargando...

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que, en caso de continuar con la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México llegará al día cero sin el vital líquido para el año 2028.

Dicho panorama se pronostica a razón también de que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que el sistema Cutzamala se encuentra en su nivel más bajo en 30 años con una reducción del 40 por ciento de su capacidad; lo que representa un déficit del 37.8 por ciento.

La dependencia federal reportó que, desde el 12 de enero pasado, el sistema hidráulico presenta una reducción en el suministro de agua con un decrecimiento de 800 litros por segundo; motivo por el cual el gobierno de la Ciudad de México llamó a los capitalinos a reducir el consumo del vital líquido en un 10 por ciento.

Los habitantes de las alcaldías afectadas son Milpa Alta, Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac; asimismo, comenzó la escasez de agua en Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Venustiano Carranza. Ante esta situación, el gobierno capitalino anunció que invertirá en este 2024 más de 300 millones de pesos en infraestructura hidráulica; la cual se suma a los 509 millones de pesos erogados en 2023.

Según el gobierno de la CDMX, en la capital del país se mantiene el contrato de 46 obras para recuperar y asegurar la adecuada distribución hídrica; 16 están en proceso y 17 más se realizan en coordinación con la Conagua.

Pese a los recursos que ha destinado el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) para la rehabilitación del sistema hidráulico, a través del programa “Agua para todos”, no se ha logrado resolver los principales problemas que son: las fugas del líquido y los hundimientos provocados por la degradación ambiental del suelo.

A esta situación, se suma el incremento en frecuencia, intensidad y duración de las temperaturas, ocasionadas por el cambio climático, refiere el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), asociación civil que, con base en datos de la propia Conagua, reveló la evolución de las sequías en México.

De acuerdo con el IMCO, en 2021 se registró el mayor número de sequías, con ocho mil 491 “71 por ciento fueron severas -con riesgo de pérdidas de cultivos-, y 26 por ciento fueron extremas con pérdidas mayores en cultivos y riesgo de incendios forestales”, reportó en su cuenta de X.

De igual modo, destacó que en 2006 se presentaron dos mil 616 sequías, mientras que para el 2011, la cifra se elevó a siete mil 159, entre severas, extremas y excepcionales.

Finalmente, reportó que la temperatura media anual en México se ha incrementado desde el año 1985 hasta el 2021, al pasar de 20.2 grados Celsius a 22.5 grados.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

Las autoridades investigan a los responsables del evento y de la supervisión de la seguridad, incluido el Director Responsable de Obra y el Oficial de Protección Civil.

Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados

Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.

A partir de este viernes, los capitalinos serán sorprendidos por las Bicicatrinezas, bicicletas alegóricas que rodarán por lugares estratégicos de la metrópoli y con ello dar inicio al Día de Muertos.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.