Cargando, por favor espere...

Política
Presentan iniciativa para crear la Fiscalía de la Mujer en CDMX
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.


La diputada local Rebeca Peralta León presentó una iniciativa para reformar la Constitución de la Ciudad de México con el fin de crear la Fiscalía de la Mujer en la capital del país. Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.

En tribuna, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) expuso la propuesta y detalló que la Fiscalía de la Mujer debe estar integrada por mujeres con especialización en la impartición de justicia e investigación criminal con perspectiva de género. La diputada subrayó que una de las funciones principales de este organismo será investigar, vigilar y asegurar el acceso a la justicia para las mujeres, representando sus intereses ante los órganos jurisdiccionales locales y federales.

Peralta León precisó que el nuevo organismo público autónomo gozará de personalidad jurídica y patrimonio propios. El Ministerio Público de la Ciudad se organizará para investigar los delitos cometidos contra las víctimas.

En sus intervenciones, la legisladora recordó que, hace unos días, el Congreso Constituyente aprobó la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva. Este hecho, destacó, tiene una gran relevancia, ya que en México el 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha experimentado violencia en algún momento de su vida. Sin embargo, la mayoría de los casos no se denuncia debido al miedo a la revictimización o a la falta de sensibilidad, indicó.

La diputada también destacó que este problema no solo afecta a la Ciudad de México, sino que a nivel mundial, datos de ONU Mujeres señalan que hasta el 38 por ciento de los asesinatos de mujeres son cometidos por sus parejas.

Para fundamentar su propuesta, Peralta León mencionó que el 6 por ciento de las mujeres en el mundo ha sufrido agresiones sexuales por personas ajenas a su pareja, aunque los datos sobre este tema son limitados debido a la dificultad para acceder a la denuncia por agresiones en contra de las mujeres.

Finalmente, la diputada recordó que la violencia machista obliga a 24 mil mujeres y sus hijos a vivir en refugios. Además, citó datos de la Encuesta Nacional sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares, que muestran que casi el 40 por ciento de las mujeres ha manifestado haber sufrido violencia de pareja. Poco más del 10 por ciento reconoció que dicha violencia provino de un familiar.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.