Cargando, por favor espere...
El 17 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicó el informe Actualización climática mundial anual o decenal, en el que reportó que hay 66 por ciento de probabilidades de que, entre 2023 y 2027, la temperatura media anual, cercana a la superficie de la Tierra, supere el alza prevista de 1.5 °C (centígrados) preindustriales y que, por esta causa, las olas de calor sean más largas y los incendios forestales más intensos. El informe también prevé que existe 98 por ciento de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más caluroso en la historia reciente de la Tierra.
El reporte también reveló que las temperaturas en el mundo alcanzarán niveles récord en este verano; y que éstas serán consecuencia del calentamiento climático provocado por los gases de efecto invernadero y el fenómeno natural de El Niño. Además, advirtió que habrá más sequías por la falta de agua de lluvia, mayor inseguridad alimentaria y más afectaciones al medio ambiente, por lo que la humanidad deberá estar preparada para enfrentar estos problemas.
El siete de junio, durante el Congreso Meteorológico Mundial, en el que la profesora Celeste Saulo fue nombrada secretaria general de la OMM, se aprobaron “las nuevas prioridades estratégicas máximas que guiarán durante los próximos cuatro años en un momento de rápidos cambios climáticos, sociales y tecnológicos”. El objetivo más importante será la realización de una campaña internacional encaminada a “garantizar que todos los habitantes de la Tierra estén protegidos contra las condiciones meteorológicas peligrosas mediante sistemas de alerta temprana que salven vidas”, porque con la amenaza del cambio climático sobreviene un desafío inmediato que exige medidas urgentes. “Solo con nuestros esfuerzos colectivos podremos forjar un futuro seguro y sostenible para todos”.
Llamó también la atención cómo Petteri Taalas, actual secretario general de la OMM, advirtió que el cambio climático “afecta de múltiples maneras a todas las regiones de la Tierra” y que “las consecuencias de los fenómenos meteorológicos, hidrológicos y climáticos extremos de alto impacto son devastadoras para la seguridad de las personas, las economías nacionales, los entornos urbanos y rurales y la seguridad alimentaria e hídrica. Los peligros hidrometeorológicos extremos representan más del 90 por ciento de los desastres a escala mundial y se han quintuplicado en los últimos 50 años”.
A pesar de estas claras y contundentes advertencias, ni el Gobierno Federal ni los gobiernos estatales han adoptado las medidas indispensables para evitar el impacto negativo del intenso calor que agobia a los mexicanos. El territorio nacional, situado en zonas de alta sismicidad, que cuenta con varios volcanes y está rodeado por mares, se encuentra en constante riesgo por estos fenómenos naturales; y ahora por el famoso calentamiento global provocado por la actividad humana.
Desde hace una semana vivimos la tercera ola de calor que cubre aproximadamente el 70 por ciento del territorio mexicano; mil 707 municipios padecen algún grado de sequía; los sectores agrícola, pecuario, forestal e industrial están paralizados por la falta de agua; y la población carece de alimentos y sufre enfermedades, incluso la muerte.
La intensa ola de calor y la sequía están incrementando la mortalidad. En Tabasco, Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Sonora, San Luis Potosí y Sinaloa se han registrado hasta ahora 37 muertes; los daños a la infraestructura eléctrica han traído graves consecuencias sobre los más vulnerables, como bebés, adultos mayores y quienes padecen pobreza extrema.
Si la temperatura promedio de la Tierra aumenta por encima de 1.5 grados centígrados, la catástrofe será irreversible, las ondas de calor, las sequías, tormentas o ciclones serán más frecuentes e intensos y terminarán con siembras y cosechas, con lo que sobrevendrá la hambrunas y pestes más devastadoras que el Covid-19.
Por ello es necesario concientizar a la ciudadanía para que ahorre agua, siembre árboles, separe la basura orgánica de la reciclable y detenga la voracidad y el hambre insaciable de los grandes capitales nacionales e internacionales, principales culpables de la explotación de los recursos naturales del planeta y el consumo irracional de hidrocarburos, al que se atribuye la acelerada emisión de los gases de efecto-invernadero que provocan el calentamiento global.
Hasta ahora, el Presidente y los gobernadores morenistas no han aplicado medidas precautorias para evitar las consecuencias de la ola de calor, ni han presentado un plan hídrico para solucionar los problemas de las familias mexicanas que carecen del vital líquido. Es hora de que pensemos en quitar a los gobernantes incompetentes para crear un gobierno popular. Por el momento, querido lector, es todo.
“Hemos identificado que estos cinco estados tienen una fuerte presencia de delincuencia organizada y tienen una alta disponibilidad de armas de fuego”, afirmó Carlos Juárez, director del IEP.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
En México, la violencia feminicida cobra cada día la vida de 11 mujeres y niñas. Datos del SESNSP confirman que la existencia de estos refugios es determinante para que muchas mujeres sobrevivan, y así impedir que sean asesinadas.
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez, inició la noche del viernes el arranque de su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, uno de los municipios más violentos.
En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.
¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.
El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.
Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a
“Movimiento Ciudadano (MC) tiene dueño y vive en Palacio Nacional... (el objetivo es) atacar la campaña nuestra y dividir el voto”, afirmó Alejandro Moreno
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).