Cargando, por favor espere...

SCJN rechaza reclamo por sobrerrepresentación legislativa
La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.
Cargando...

Este miércoles 12 de febrero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el recurso de reclamación presentado por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT) para evitar que los ministros analicen la constitucionalidad de la sobrerrepresentación legislativa.

Los ministros de la Primera Sala aprobaron por unanimidad el proyecto del ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien propuso declarar infundada la reclamación de los partidos.

En agosto de 2024, el Partido Acción Nacional (PAN) solicitó que la Corte evaluara una contradicción de criterios entre lo dictado por el máximo tribunal y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con la denuncia de contradicción, la oposición intentó evitar que la autoridad electoral otorgara la mayoría calificada a la coalición de Morena, PT y Verde Ecologista de México (PVEM) a través de la asignación de senadores y diputados plurinominales.

Por su parte, el PAN solicitó que se analizara una sentencia de la Corte de 1998, otra del Tribunal Electoral en 2018 y un recurso de apelación en 2023.

La denuncia fue aceptada por la Corte y turnada a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. La decisión de la Primera Sala este miércoles confirmó el rechazo del recurso presentado por Morena y PT.

Cabe recordar que, en 1998, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), promovió una acción de inconstitucionalidad contra una ley electoral de Quintana Roo para evitar la sobrerrepresentación por la asignación de diputaciones plurinominales.

En ese entonces, la Corte resolvió que las reglas de asignación de diputaciones plurinominales que otorgaban sobrerrepresentación eran contrarias al principio de proporcionalidad.

El ministro González Alcántara Carrancá, en agosto del año pasado, explicó que tomaría el tiempo necesario para proponer un proyecto sobre la contradicción de criterios planteada por el PAN. Aclaró que su resolución no tendría efectos retroactivos para impedir la mayoría calificada que finalmente otorgó el TEPJF a la coalición encabezada por Morena.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Toda obra artística que trata de reflejar en toda su magnitud y profundidad el drama humano, la tragedia social, los grandes avances o retrocesos de la sociedad.

Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos

Si Morena logra meter mano al INE, México pasará de una democracia incipiente a una sociedad en la que, nuevamente, el máximo elector sea el Presidente.

Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.

“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".

El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Es una ingenuidad creer que con Biden ganó la democracia y que con él llegan la paz, la libertad y el progreso para el pueblo norteamericano y para todos los pueblos del mundo.

La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.

Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.

La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.