Cargando, por favor espere...

Política
SCJN rechaza reclamo por sobrerrepresentación legislativa
La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.


Este miércoles 12 de febrero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el recurso de reclamación presentado por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT) para evitar que los ministros analicen la constitucionalidad de la sobrerrepresentación legislativa.

Los ministros de la Primera Sala aprobaron por unanimidad el proyecto del ministro Jorge Pardo Rebolledo, quien propuso declarar infundada la reclamación de los partidos.

En agosto de 2024, el Partido Acción Nacional (PAN) solicitó que la Corte evaluara una contradicción de criterios entre lo dictado por el máximo tribunal y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con la denuncia de contradicción, la oposición intentó evitar que la autoridad electoral otorgara la mayoría calificada a la coalición de Morena, PT y Verde Ecologista de México (PVEM) a través de la asignación de senadores y diputados plurinominales.

Por su parte, el PAN solicitó que se analizara una sentencia de la Corte de 1998, otra del Tribunal Electoral en 2018 y un recurso de apelación en 2023.

La denuncia fue aceptada por la Corte y turnada a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. La decisión de la Primera Sala este miércoles confirmó el rechazo del recurso presentado por Morena y PT.

Cabe recordar que, en 1998, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), promovió una acción de inconstitucionalidad contra una ley electoral de Quintana Roo para evitar la sobrerrepresentación por la asignación de diputaciones plurinominales.

En ese entonces, la Corte resolvió que las reglas de asignación de diputaciones plurinominales que otorgaban sobrerrepresentación eran contrarias al principio de proporcionalidad.

El ministro González Alcántara Carrancá, en agosto del año pasado, explicó que tomaría el tiempo necesario para proponer un proyecto sobre la contradicción de criterios planteada por el PAN. Aclaró que su resolución no tendría efectos retroactivos para impedir la mayoría calificada que finalmente otorgó el TEPJF a la coalición encabezada por Morena.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Luisa Gutiérrez se registra como única aspirante a la dirigencia del PAN capitalino

Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.

El neoliberalismo de la 4T

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Arrancan campañas judiciales en 19 estados

Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.

Precampañas y campañas; más engaño y manipulación para el pueblo

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

Desecha SCJN controversia constitucional de Gobierno de Chihuahua

La SCJN desechó la controversia constitucional que interpuso el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.

Imagen no disponible

Cartón

En enero MC elegirá a su nuevo precandidato a la Presidencia

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

68a.jpg

La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación

Asesinan en primera semana de 2024 a tres aspirantes a un cargo político

Tan sólo en la primera sepmana del año 2024 han sido ultimados con armas de fuego dos aspirantes a alcalde y un regidor en Morelos, Chiapas y Colima, todos ellos eran de oposición.

20.jpg

AMLO sabe que su cara no aparecerá en la boleta electoral del 2024, y ésta fue una de las razones por las que aceleró el “destape” de los precandidatos de Morena y el inicio de los trabajos de la campaña electoral 2024.

lopez22.jpg

“No se tolera la corrupción”, repitió López Obrador ante un zócalo lleno de acarreados y morenistas. Frase hueca, ya que, durante su gobierno se han revelado varios casos de corrupción que debieran ser causa de grave preocupación.

sep.jpg

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

ine.jpg

“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.

Proyecto2.jpg

Del ambicioso proyecto hidráulico inaugurado en 1973 para crear una superficie de riego de 720 mil hectáreas, solo se cumplió el 40 por ciento con la construcción de dos presas, algunos drenes y canales de riego.

Pobreza.jpg

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".