Cargando, por favor espere...
*Antorcha ha planteado desde hace años que el principal mal del país es la pobreza; urge atacarla desde sus raíces.
El aumento en los niveles de violencia e inseguridad en México tiene su origen en la equivocada “estrategia” del presidente Andrés Manuel López Obrador, resumida en los “abrazos y no balazos”, advirtió el secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán.
“Y no hay duda: la culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado una especie eficaz de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes. Hay que frenar esto; hay que poner fin al inaceptable abuso de la 'justicia 4T', que persigue con saña inaudita a enemigos y disidentes mientras al crimen solo le prodiga elogios y paternales consejos, llamados a 'portarse bien', pero sin tocarle un pelo”, puntualizó.
En su video mensaje semanal, el líder social agregó que el antorchismo coincidió en su momento con el planteamiento del presidente López Obrador, en el sentido de que veía que uno de los principales problemas del país era la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, la forma en la que el presidente pretende atenderla es incorrecta, y prueba de ello, es el aumento de los niveles de pobreza, y de paso, la violencia e inseguridad.
Córdova Morán afirmó que “los antorchistas coincidimos con ese planteamiento, -acerca de la pobreza y mala distribución de la riqueza en México-, porque era y es el mismo que nosotros hemos venido sosteniendo desde nuestro origen como organización popular; pero nunca creímos que el maniqueísmo de López Obrador lo llevaría a colocarse, de lleno y sin matices, en el extremo opuesto. Los gobiernos neoliberales decían: cero política social, 100 por ciento de persecución y represión; López Obrador dice ahora: cero persecución y castigo para los criminales”, explicó.
De acuerdo con información recabada por algunos de los principales diarios, México es de los más violentos. El Economista, en una publicación, citó el Índice Global de Crimen Organizado 2021, de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, en el que México suma “una puntuación de 8 y 7.5 en indicador de mercado criminal y criminalidad en general, por lo que dichas puntuaciones colocan a nuestro país en el primer sitio de 193 naciones en donde se cometen graves delitos como trata y tráfico de personas, tráfico de armas, de flora y fauna, así como un país con gran comercio de drogas que van desde la heroína hasta cannabis (marihuana)”.
Asimismo, en La Prensa del pasado 4 de octubre, se señala: “Supera gobierno de AMLO al de Peña Nieto y Calderón en número de muertes violentas”. Y sigue: “Los homicidios dolosos en México siguen en aumento y la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha dado los resultados esperados, debido a que durante la administración de Morena al frente del Gobierno federal, en sus primeros tres años se incrementaron los homicidios dolosos en un 30% frente al de Enrique Peña Nieto y 68% frente al de Felipe Calderón”.
A decir del líder social, “la vida, la realidad misma, ya hablaron, ya resolvieron la disputa teórica: el error de López Obrador es peor que el de sus antecesores en el poder; hoy el país sufre más miedo y violencia, y se desangra brutalmente, como nunca antes en la época neoliberal”.
En este contexto, recordó que existe una contradicción muy grande y de gran importancia para todos los mexicanos, acerca de dos visiones que circulan sobre la situación actual del país: por un lado, está la versión oficial que traza el presidente López Obrador desde sus conferencias mañaneras, una versión que pinta un país exitoso que hoy está mejor que nunca gracias a su “Cuarta Transformación”. “La gente está feliz, feliz, feliz, dice el presidente. Por el otro está el panorama que trazan economistas, sociólogos, politólogos, expertos en geopolítica y organizaciones nacionales e internacionales que se apoyan en datos y cifras surgidos de investigaciones propias o de otros especialistas. Este panorama es no solo distinto, sino diametralmente opuesto a la versión oficial. ¿A quién debemos creerle?”, cuestionó.
Invitó a los mexicanos a no limitarse a tomar partido por una u otra de las versiones enfrentadas. Para esto hace falta buscar información útil sobre los distintos problemas nacionales, algunos de los cuales están a la vista; leer con cuidado las opiniones de los especialistas que se publican en los medios más profesionales, y compulsar todo esto con la propia experiencia personal, “si no queremos ser fácil objeto de manipulación de opiniones ajenas”.
Frente a tal situación, Córdova Morán hizo un llamado a los mexicanos a “¡despertar ya! Convencernos de una vez por todas que la política de López Obrador no es lo que el país necesita. Tenemos que resolvernos a librar una lucha firme, inquebrantable e incorruptible; una lucha de metas y principios que no se vendan a cambio de dádivas; legal, democrática, constitucional, pero lucha verdadera, al fin y al cabo, si queremos hallar y aplicar el remedio verdadero que nuestros males requieren”.
Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Cartón
Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.
Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.
El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.
“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado
El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular, para convertirlo en fuerza transformadora real.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción