Cargando, por favor espere...

Cayó el muro, pero no el socialismo
Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra
Cargando...

El capital dominante en la mayor parte del mundo, los gobiernos imperialistas, sus ideólogos y los medios de comunicación a su servicio celebran el trigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín y despliegan, como siempre por estas fechas, su intensa campaña anticomunista, distorsionando el acontecimiento histórico, descalificando toda interpretación contraria a sus intereses y que no se preste a difundir su versión de los hechos. Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra, la derrota definitiva del poderoso enemigo que le disputara el liderazgo de todo el mundo a lo largo del Siglo XX. Tal es la valoración de los imperialistas.

buzos no podía dejar de ocuparse del tema; era ineludible explicar el verdadero significado del acontecimiento; las razones de la clase capitalista para festejarlo con tanto regocijo y su idea equivocada de que se ha librado por siempre del socialismo, conclusión de la que en el fondo no está muy convencida porque aún no se disipa el terror que le causaba ese poderoso enemigo.

Es muy difícil, por no decir imposible, opinar sobre la caída del Muro de Berlín sin explicar las causas políticas de su construcción y su caída; hay que entender la lucha entre dos ideologías, dos intereses de clase que en esa etapa se disputaban el liderazgo del mundo. Para abordar el tema cabalmente es preciso ligar el fenómeno al surgimiento y desarrollo del socialismo en la Unión Soviética, que llegó a ser una potencia tan grande que puso en peligro la supremacía del capitalismo, que entonces llevaba medio siglo de haber alcanzado su fase superior, la imperialista.

A mediados del Siglo XX, socialismo e imperialismo medían sus fuerzas y sus capacidades en Alemania. El enemigo del socialismo puso en juego todos sus recursos económicos e ideológicos para desprestigiarlo. La República Federal Alemana se convirtió en un símbolo para la propaganda antisocialista, en un centro de infiltración de la ideología reaccionaria y de provocaciones al nuevo régimen que se desarrollaba en Rusia y en una buena parte de Europa.

Nuestro reporte especial se propone cumplir con la necesidad de interpretar correctamente ese importante acontecimiento histórico que la clase capitalista celebra, reconociendo que la caída del Muro pone fin a toda una etapa que iniciara con la Primera Guerra Mundial y continuara con la Revolución Rusa de 1917, el surgimiento de la Unión Soviética, la Segunda Guerra Mundial, la formación del bloque de países socialistas, el nacimiento de la República Popular China y las revoluciones socialistas en Asia en plena Guerra Fría. Es innegable que la caída del Muro de Berlín significó el inicio de un gran retroceso para la construcción de una sociedad más justa; pero se trata solamente de una batalla perdida y se equivocan quienes sostienen que el socialismo fue erradicado totalmente del planeta, la realidad demuestra su error y los países socialistas que permanecen en pie lo confirman.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el programa "Lo Marginal en el Centro", el politólogo Arián Laguna y el sociólogo por la UNAM, Diego Martínez, analizan la situación de Perú. Advierten que el encarcelamiento de Pedro Castillo obedece a intereses de años atrás.

Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.

Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.

El PAN informó que fue liberado el diputado federal por Michoacán, Enrique Godínez, quien la noche del lunes “fue levantado” por un grupo en la carretera, Uruapán-Zamora.

El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.

¿Qué plan tiene México ante la situación mundial? El presidente de México, llevado por una lamentable retórica anti-China, se ha puesto abiertamente al servicio de EE. UU. sin tener idea del mundo en el que está parado.

El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.

A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.

¿Se ha quedado sin opciones la clase trabajadora? De ninguna manera. La herramienta única de las clases trabajadoras de nuestro tiempo, es, sin duda, la lucha democrática, la organización consciente de las “masas” por la conquista del Estado.

Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.