Cargando, por favor espere...
La Iglesia Católica expresó el jueves 1 de mayo su preocupación y temor ante la posibilidad de que, en las elecciones del Poder Judicial del próximo 1 de junio, los cargos terminen en manos del crimen organizado o en personas sin la preparación adecuada.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), organismo colegiado de los obispos, advirtió: “Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave, lo cual podría restar efectividad a la reforma judicial que tanto se espera”.
El presidente de la CEM, Obispo Ramón Castro Castro, afirmó en conferencia de prensa que existe el riesgo de que “incluso los mismos servidores públicos queden bajo la influencia del crimen organizado; se trata de un temor compartido, no exclusivo de la Iglesia católica”.
Durante el mensaje de la CXVIII Asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que la Cámara Alta presentará una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra una veintena de aspirantes a jueces, por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Además, Fernández Noroña declaró a medios que algunas personas con antecedentes como defensores de narcotraficantes buscan ingresar al Poder Judicial mediante estas elecciones.
Ante la violencia persistente en el país, la CEM exhortó a sus fieles a mantener la esperanza y a no ceder ante el miedo.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
El abstencionismo creciente no se explica más que por el hartazgo de la gente hacia la clase política, mientras la inseguridad, la pobreza, los recortes presupuestales y un largo etcétera galopan en todo el país, ¿qué hacer?
Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.
Es ya larga la lista de los damnificados por el “tsunami” morenista en el poder: organismos autónomos con carácter oficial; grupos de empleados y trabajadores despedidos o mermados en sus ingresos, sin otro argumento que la voluntad o el techo salarial
Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.
Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.
La cinta es surrealista y está llena de escenas oníricas que abordan el drama de los migrantes mexicanos, de los que van abandonando sus raíces, pero que no terminan de arraigarse en el extranjero.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.
El agua potable, drenaje y energía eléctrica tendrán que esperar; para la 4T no son prioritarias, a diferencia de sus megaproyectos que serán terminados a más tardar en 2023, antes de los comicios federales de 2024.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera