Cargando, por favor espere...

Universitarios veracruzanos se sumaron al #NiUnaBataMás
Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.
Cargando...

Al grito de “No faltan estudiantes, sobran delincuentes”, “Mi familia espera un titulo, no un muerto”, “Estudiamos para salvar vidas”, cientos de estudiantes de la Universidad Veracruzana se unieron a una sola voz al movimiento #NiUnaBataMás, para repudiar la inseguridad de la que son víctimas los estudiantes del país.

La marcha se realizó en los diferentes campus de la UV, como son: Poza Rica, Minatitlán, Ciudad Mendoza y Xalapa, donde exigieron a los gobiernos de los tres niveles mayor seguridad para la comunidad estudiantil.

Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP, tras el homicidio de los estudiantes de medicina en Huejotzingo, estado de Puebla.

Con batas blancas, los estudiantes improvisaron un altar, veladoras y los nombres de diez estudiantes de la UV asesinados y otros tres de Puebla, quienes también fueron victimas de la inseguridad.

Los estudiantes exigieron ¡justicia! para Francisco Javier Tirado, estudiante de Medicina en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y los dos estudiantes de intercambio de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

“Exigimos que haya justicia para mi hermano, y seguridad para todos los estudiantes del país, no es justo que nosotros estudiemos todos los días, y que vivamos con miedo de ir a estudiar, de no regresar a nuestras casas”, indicó, Alejandro Tirado Márquez, hermano de Francisco Javier.

Exigieron a las autoridades veracruzanas y a la Universidad Veracruzana, redoblar la seguridad en los diferentes campos, así como la instalación de cámaras de seguridad, alumbrado público, con el fin de salvaguardar a los estudiantes.

Los universitarios llegaron hasta el Palacio de Gobierno, donde exigieron al gobernado Cuitláhuac García Jiménez atendiera su llamado, sin embargo no fueron recibidos por ninguna autoridad.

 

 

 

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.

Este número deja ver que la iniciativa presentada por los diputados priistas contradice la reforma de 2019 al proponer que los militares continúen en la Guardia Nacional y no se reincorporen a la Sedena en 2024.

La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.

El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.

La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.

La alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, intentó derribar uno de los locales del mercado antiguo Ignacio Zaragoza con la ayuda de granaderos, por lo que vecinos y comerciantes se manifestaron y prendieron fuego al palacio de gobierno.

El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a las acciones que estarían adelantando distintos sectores para sacarlo del poder, con la anuencia de factores internacionales.

En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.

Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.

En el caso de la Cámara de Diputados, los reporteros de la fuente exigieron libertad de prensa desde el lugar asignado a los reporteros.

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.