Cargando, por favor espere...

Clionautas
¿Y la mayoría?
Aun cuando se aprobó la propuesta de ampliación de vacaciones dignas para los trabajadores, éstas sólo beneficiarán al 44% de la población ocupada; el resto, la mayoría, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación.


Finalmente, en diciembre de 2022 se aprobó la propuesta para ampliar el periodo de vacaciones a los trabajadores mexicanos y entró en vigor a principios del presente año. Ahora las “vacaciones dignas” son una realidad, pero solo para el 44 por ciento de la población ocupada. El resto, que representa a más de la mitad de esta población, seguirá padeciendo las mismas condiciones de explotación ya conocidas: jornadas laborales extenuantes que exceden las ocho horas diarias; pésimas condiciones de trabajo; y salarios miserables que, consecuentemente, producen una pésima calidad de vida.

Es sabido que los trabajadores que componen el sector informal carecen de un trabajo registrado ante el gobierno, no reciben las prestaciones laborales establecidas por la ley, no tienen un contrato de trabajo, es decir, muchos trabajan por su cuenta, vendiendo productos en la calle o realizando actividades informales sin estar dados de alta en el IMSS. Además, esas mismas condiciones los excluyen de la posibilidad de organizarse en sindicatos. Entre los trabajadores informales destacan los vendedores ambulantes, artesanos, taxistas independientes, trabajadores domésticos, así como trabajadores de las plataformas.

Ahora, en la Cámara de Diputados se empezó a discutir la reducción de la jornada laboral. La propuesta contempla que la jornada se reduzca de 48 a 40 horas a la semana. La justificación de la necesidad de dicha propuesta es inobjetable. A decir de Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad, más del 25 por ciento de la población ocupada trabaja más de la jornada legal máxima de 48 horas por semana. México es uno de los países que más horas trabaja. Datos de la OCDE señalan que, en promedio, los mexicanos trabajan dos mil 137 horas al año, mientras que los países de esta organización tienen un promedio de mil 730 horas. Resulta, entonces, de manera urgente y necesaria la propuesta.

Sin embargo, la realidad no cambiaría para el 60 por ciento de la población ocupada. La situación de la mayoría de la clase obrera mexicana es un tema pendiente para la agenda política nacional. Tanto las vacaciones dignas como la reducción de la jornada laboral, si se llegaran a aprobar, beneficiarían solo a cuatro de cada 10 trabajadores mexicanos.

Los retos que sugiere esta problemática no son sencillos ni expeditos de resolver. Las reformas que se plantean tanto para el sector formal como para el informal son indispensables. Aun así, es necesario volver al manido, pero no por ello real, histórico y objetivo, planteamiento de que las reformas políticas resultan solo un avance a los derechos laborales. Bajo este contexto, el sindicalismo se convierte en una herramienta imprescindible. No es una cosa del pasado, por el contrario. Solo hay que voltear a ver a los países más desarrollados, cuya afiliación sindical rebasa el 50 por ciento, mientras que en nuestro país solo el 18 por ciento de los trabajadores que laboran en el sector formal está afiliado a un sindicato. Solo la clase obrera mexicana organizada podrá defender y exigir que sus derechos sean respetados.


Escrito por Victoria Herrera

Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Cartón

aeropuerto2.jpg

Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexi

Reforma al Poder Judicial emprendida por AMLO es autoritaria: PAN

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

Malisoldados.jpg

El objetivo imperial y sus empresas multinacionales consiste en controlar recursos estratégicos y rutas clave para distribuirlos y definir precios en el mercado mundial.

Urge MC a Gobierno CDMX declaratoria de desastre por crisis hídrica

El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.

Órganos autónomos gastan más de 5 millones de pesos en 2025

Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025.

estentor-878.jpg

Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda

Elecciones Reino Unido: Partido Laborista podría ganar tras 14 años de gobiernos conservadores

Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.

Investigará Xóchitl corrupción en Tren Maya, y resarcirá daños causados

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

estentor-971.jpg

Los morenistas están preocupados; por eso pretenden polarizar a México y que la población no escuche ni analice los proyectos de país que eventualmente presentan los candidatos.

Colonia-Buenos-Aires.jpg

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

romeo.jpg

Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.

Aprueba Congreso CDMX licencias temporales y definitivas de estos alcaldes

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

jefa.jpg

El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

sextante.jpg

El sobresaliente libro cinematográfico indica que las agresiones de Occidente a Rusia se remontan al Siglo XIII (1242).