Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México se mantendrá una semana más en semáforo naranja “sin bajar la guardia”, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
En el informe del viernes pasado, el funcionario señaló que la capital del país se encontraba a un punto de pasar al rango establecido por la Secretaría de Salud para decretar el semáforo amarillo.
En esta semana, la distancia para alcanzar el semáforo amarillo se redujo a medio punto, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital.
“Todos los indicadores están disminuyendo”, apuntó, señalando que solo hubo uno con una mínima alza: hospitalizaciones. Al respecto, Clark agregó que, tanto en la Zona Metropolitana del Valle de México como de la CDMX, hubo un alza de 5 y 2 por ciento, respectivamente.
“No creemos que esto refleje un tema de un repunte”, aclaró sobre el impacto de las vacaciones de Semana Santa, al señalar que otros indicadores analizados por el Gobierno capitalino, como índice de positividad de pruebas COVID y llamadas al 911, siguen con mejorías.
Clark remarcó que esto aún no quiere decir que la CDMX “esté del otro lado”.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.
El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.
Hasta la fecha, registró más de 34 mil fallecimientos a causa del covid-19.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó que se cancele el regreso a clases presenciales en la CDMX.
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.
Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.
Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
“He exhortado a gobernantes en todo el mundo que garanticen que para esta época del año próximo se haya vacunado el 70 por ciento de la gente en cada país”.
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
Los estragos de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en la región se agudizan tras 40 años de neoliberalismo. De México a Brasil y de Haití a Ecuador, millones de personas viven en cuartos de cartón y lámina.
En 14 días, según estimaciones de la dependencia, los casos se estiman en 130 mil 534 personas con algún síntoma de la enfermedad.
Escrito por Redacción