Cargando, por favor espere...

La CDMX sigue en semáforo naranja
Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.
Cargando...

La Ciudad de México se mantendrá una semana más en semáforo naranja “sin bajar la guardia”, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

Este nivel de alerta por la pandemia será efectivo para la semana que correrá del 19 al 25 de abril, agregó.

En el informe del viernes pasado, el funcionario señaló que la capital del país se encontraba a un punto de pasar al rango establecido por la Secretaría de Salud para decretar el semáforo amarillo.

En esta semana, la distancia para alcanzar el semáforo amarillo se redujo a medio punto, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital.

“Todos los indicadores están disminuyendo”, apuntó, señalando que solo hubo uno con una mínima alza: hospitalizaciones. Al respecto, Clark agregó que, tanto en la Zona Metropolitana del Valle de México como de la CDMX, hubo un alza de 5 y 2 por ciento, respectivamente.

“No creemos que esto refleje un tema de un repunte”, aclaró sobre el impacto de las vacaciones de Semana Santa, al señalar que otros indicadores analizados por el Gobierno capitalino, como índice de positividad de pruebas COVID y llamadas al 911, siguen con mejorías.

Clark remarcó que esto aún no quiere decir que la CDMX “esté del otro lado”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

 “Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

El número de casos de personas con Covid-19 creció a 1, 215, es decir se incrementaron en 121 más con respecto a la cifra de este lunes.

El próximo viernes a medianoche en Francia se restablecerá el estado de emergencia sanitaria en todo el país para frenar el aumento de contagios de covid-19, señaló que gobierno francés.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Hay un alto riesgo de un rebrote, que sería mucho más agresivo porque México no cuenta con un sistema de salud eficiente.

La ANAC solicitó al presidente López Obrador que no recorte las participaciones federales a entidades federativas y municipios.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.

Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).

Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.

Según el jefe de la agencia de la ONU para temas sanitarios, “la situación es muy seria y estamos muy preocupados. Las medidas sanitarias que Brasil tome deberían ser agresivas, al mismo tiempo que avanza en la vacunación”.

Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.