Cargando, por favor espere...

Nacional
 Dan a Sedena tramo del Tren Maya para su construcción  
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.


El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya, que irá de Playa del Carmen al aeropuerto de Cancún.

En su lugar, la dependencia, por orden presidencial, cedió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la elaboración del proyecto, la construcción de la vía electrificada, incluida la adecuación de la plataforma carretera existente correspondiente a dicho tramo, uno de los más codiciados por las firmas constructoras.

El Fonatur, dirigido por Rogelio Jiménez Pons, especificó que la cancelación de la licitación se concretó para "aprovechar la experiencia técnica y operativa del Servicio de Ingenieros de la Sedena en la ejecución de obras públicas, ya que este cuenta con el conocimiento, profesionalización, recursos humanos y materiales adecuados".

En el documento de cancelación, el Fonatur explicó que no será procedente ningún recurso contra la eliminación del concurso, pero indicó que las empresas licitantes podrán interponer sus inconformidades.

Con esta decisión formalizada, el ejército tomará un papel aún más protagónico en la construcción y administración del Tren Maya, pues se beneficiará de las ganancias obtenidas de los tramos 1, 6 y 7, además que construirá el 5 norte, el cual es una vía con un fuerte flujo turístico debido a la presencia del aeropuerto de Cancún, el más importante en el país en cuanto a pasajeros internacionales se refiere. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

tierra.jpg

“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.

clionautas.jpg

La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.

ine.jpg

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

clionautas.jpg

Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.

Fracasó estrategia de seguridad de AMLO

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.

ver4.jpg

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Insbi.jpg

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

Contribución al balance de fin de sexenio

El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.

MARIO.gif

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

Antorcha se pronuncia por el reparto de la riqueza y la toma del poder para los trabajadores

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

Reforma judicial pone en riesgo al T-MEC: Ken Salazar

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

brujula.jpg

Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.

a1.jpg

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.

editorial.jpg

La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.

muertos111.jpg

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.