Cargando, por favor espere...

 Dan a Sedena tramo del Tren Maya para su construcción  
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.
Cargando...

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya, que irá de Playa del Carmen al aeropuerto de Cancún.

En su lugar, la dependencia, por orden presidencial, cedió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la elaboración del proyecto, la construcción de la vía electrificada, incluida la adecuación de la plataforma carretera existente correspondiente a dicho tramo, uno de los más codiciados por las firmas constructoras.

El Fonatur, dirigido por Rogelio Jiménez Pons, especificó que la cancelación de la licitación se concretó para "aprovechar la experiencia técnica y operativa del Servicio de Ingenieros de la Sedena en la ejecución de obras públicas, ya que este cuenta con el conocimiento, profesionalización, recursos humanos y materiales adecuados".

En el documento de cancelación, el Fonatur explicó que no será procedente ningún recurso contra la eliminación del concurso, pero indicó que las empresas licitantes podrán interponer sus inconformidades.

Con esta decisión formalizada, el ejército tomará un papel aún más protagónico en la construcción y administración del Tren Maya, pues se beneficiará de las ganancias obtenidas de los tramos 1, 6 y 7, además que construirá el 5 norte, el cual es una vía con un fuerte flujo turístico debido a la presencia del aeropuerto de Cancún, el más importante en el país en cuanto a pasajeros internacionales se refiere. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el

La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.

El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

“Estas cifras muestran que el impacto económico para determinados grupos de población como son las personas con discapacidad".

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.