Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Entre tantas ocurrencias del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) relacionadas con aviones y aeropuertos, seguramente ya ocupa un lugar privilegiado la propuesta de crear una nueva aerolínea: la “Mexicana de Aviación de la 4T”, mediante la compra del nombre de la empresa aeronáutica que se declarara en quiebra en 2010 y cuyos trabajadores afectados sufrieron recientemente el desalojo del plantón que mantenían desde hace 12 años en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la CDMX con el que exigían la resolución de un juicio laboral.
El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana a las declaraciones del Presidente de la República que demuestran la clara intención de crear dicha aerolínea con carácter comercial y de asignar su operación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); también recoge las voces de especialistas y directivos de organismos internacionales que han opinado públicamente sobre la intención del gobierno mexicano de crear esta nueva aerolínea.
Conocedores del derecho constitucional y del derecho aeronáutico han señalado la inviabilidad técnica y jurídica, así como la inconstitucionalidad de esta compra; otros han afirmado que es innecesaria dicha creación.
Como era de esperarse, sin tomar en cuenta estos serios señalamientos, la propuesta presidencial parece ir hacia adelante; y los impedimentos legales y constitucionales serán salvados mediante la modificación de las leyes secundarias de Aviación Civil y de Aeropuertos. Hace unos días, el jefe del Poder Ejecutivo envió una iniciativa para modificar estas leyes y, al igual que en otras ocasiones, eliminar los impedimentos legales para que las Fuerzas Armadas, a las que la máxima ley del país prohíbe realizar actividades lucrativas, puedan administrar el nuevo negocio y adquieran la dualidad de ser al mismo tiempo operadores aéreos y aeroportuarios
El Presidente, aprovechando el dominio mayoritario que su partido detenta en el Poder Legislativo demuestra, una vez más, que la mayoría en un órgano de poder puede ser usada para saltarse la ley; eso es lo que se espera este año en el primer periodo de sesiones de la Cámara de Diputados.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La corrupción y el huachicol fiscal
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Escrito por Redacción