Cargando, por favor espere...

Renuncia de Zaldívar beneficiará a AMLO: abogados y senadores
“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.
Cargando...

Luego de que Arturo Zaldívar solicitara su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Máximo Tribunal informó que se encuentra a la espera de lo que le notifique el Ejecutivo Federal y el Senado de la República, conforme a lo dispuesto en la Constitución.

La Corte informó con base en el Artículo 98 constitucional, que “las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.

Tanto abogados constitucionalistas como senadores de oposición coincidieron en que la renuncia de Arturo Zaldívar es un esfuerzo por quedar bien con el Presidente de la República y su Cuarta transformación.

“Lo que hoy está haciendo es regalarle al Presidente la oportunidad de tener un ministro más o una ministra más, es un gesto de quedar bien con el poder”, destacó.

En tanto, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el senado, Clemente Castañeda, adelantó que serán “muy escrupulosos” en la revisión del procedimiento, tanto en cómo hizo la renuncia el magistrado y cuál es el procedimiento que se debe tener para la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Todo ello, agregó para que “no sea entregado a la 4ª transformación, debido a que es uno de los poderes públicos que debe tener absoluta independencia”, dijo en rueda de prensa.

Castañeda deseó que entre Morena y sus aliados (PVEM y PT), así como el bloque opositor, logren en los próximos días acuerdos en el tema, debido a que hasta el momento no se ha podido sacar adelante un número importante de nombramientos pendientes que, incluso, “están poniendo en riesgo gran parte de la estabilidad de los organismos constitucionales autónomos y de otras instituciones de la vida pública”. 

“El procedimiento le da una ventaja al Presidente de la República en el sentido de que si después de dos votaciones no hay una mayoría calificada, el Presidente lo puede designar. Está en riesgo la independencia de la Corte si esto sucede”, alertó.

Por su lado, abogados como Francisco Burgoa afirmaron que es inconstitucional la renuncia del ministro Arturo Zaldívar, porque no justifica una causa grave, por lo que “no debería ser admitida por el Presidente, aunque sabemos que sí lo hará”.

El también profesor de la UNAM, señaló que, durante la vigencia de la Constitución de 1917, sólo han renunciado por causas graves al cargo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alberto Vásquez del Mercado en 1931 y Eduardo Medina Mora en 2019, quien no expuso sus razones igual que Zaldívar.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

 

Medina Mora renunció sin que se conociera el motivo

“Eso mismo pasó con Eduardo Medina Mora: nunca supimos su causa grave y se aceptó su renuncia”, refirió en redes sociales.

El abogado Burgoa manifestó que Zaldívar no puede aspirar a ser diputado, ni senador dado que su separación debe ser de tres años antes de la elección.

En términos del artículo 101 constitucional, tendrían que pasar dos años contados a partir de que el Senado apruebe su renuncia para que pudiera ser Secretario de Estado, Fiscal General de la República o Gobernador.

“No tiene sentido jurídico renunciar al más alto cargo para un abogado cuando le faltaba un año para concluir, al igual que a Luis María Aguilar Morales, quien concluye el 30 de noviembre de 2024”, puntualizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los seguidores del festejo comenzaron su llegada desde el pasado 6 de diciembre y continuará hasta el 15 del mismo mes.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.

La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Hoy somos espectadores de otro crimen sangriento en el seno de un gobierno en el que los máximos jerarcas gritan que no se permite la violación a los derechos humanos ni la impunidad.

El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

La “Cuarta Transformación” (4T) ha minimizado este riesgo: la militarización de un país no es una garantía de paz para nadie.

Será hasta el próximo 2 de mayo cuando el gobierno capitalino ofrezca información relacionada con los pinchazos en una conferencia de prensa.

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

Contrario al Trolebús cuyo costo por viaje alcanza los 20 pesos, el Mexibús mantiene una tarifa fija de nueve pesos en sus cuatro líneas que conectan el Edomex con la CDMX.

El Reporte Especial explica la relación mencionada y muestra cómo ambos tipos de pensiones son utilizados políticamente, cómo sirven para obtener votos y llegar a los más importantes cargos públicos.

Este lunes, vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo se manifestaron en la colonia Polanco para denunciar las irregularidades en las que opera el restaurante Mythos, considerado una bomba de tiempo por sus instalaciones eléctricas y de gas.

Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.