Cargando, por favor espere...

Congreso CDMX pide informe sobre Ivermectina
El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó el Punto de Acuerdo del Diputado Jorge Gaviño Ambriz, en el que solicitó que el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) aclare las inconsistencias del análisis que realizó este órgano de gobierno y los resultados que arrojó, por el uso de la Ivermectina en pacientes enfermos de Covid-19.

“Nosotros lo que estamos proponiendo es información. Es que hagamos preguntas no solamente que se estudie la metodología, en principio sí, pero que también se estudie y que nos contesten las preguntas de todos los que nosotros consideremos hacer”, resaltó el legislador.

Agregó que lo importante es conocer a fondo el documento, porque sirvió como justificación de una política pública, en donde el titular de la ADIP afirma que a partir del uso de la Ivermectina permitió que las personas no tuvieran necesidad de ir al hospital. 

Señaló que las autoridades tienen que demostrar al Congreso que los números son los correctos y no haya un error o que se haya hecho un manejo político del tema, pues el análisis, que fue publicado en una página abierta de divulgación científica llamada Socarxiv (“Sosharkáif”), inmediatamente comenzó a recibir críticas por parte de la comunidad científica y académica, hasta que el 8 de diciembre Philip Cohen, director del sitio, se vio en la necesidad de emitir un comunicado donde decía que el trabajo publicado por los funcionarios del Gobierno de la ciudad era “de mala calidad o deliberadamente falso y engañoso”.

El Punto de Acuerdo fue aprobado, luego que se modificara, para que todos los diputados pudieran enviar preguntas sobre el documento al titular de la ADIP y este pueda responder. En caso de que no queden satisfechos los legisladores, se pedirá la comparecencia del funcionario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El planteamiento del partido leninista es muy vigente y es indispensable que se tome con la seriedad que la cuestión requiere".

A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

El presidente de la Coparmex detalló que han iniciado una serie de foros en todo el país.

En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.

En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.

Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

“Es una intransigencia la que cometen contra la escuela y los alumnos; la administración de la señora Xóchitl Flores no ha dado nada a la institución. A la presidenta municipal no le debemos nada”, señaló una estudiante de la ESBA.

Recursos indispensables para la vida, como el agua y la tierra, se han convertido en mercancías, en valores que se juegan en la bolsa junto a los metales preciosos y el petróleo.

Por las graves condiciones en que nos encontramos, AMLO debe parar su discurso de odio y la cacería contra aquéllos en contra de su gobierno; que cambie su política de seguridad y aplique todo el peso de la ley a los delincuentes.

El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.