Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Cargando, por favor espere...
La empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada el pasado 27 de abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por un monto de mil 688 millones de pesos, a tan sólo 9 días de su creación, es decir, el 6 de mayo del mismo año.
El dinero será destinado, se supone, al proyecto “Agua Saludable para la Laguna”, que pretende la construcción y equipamiento de una planta potabilizadora en el municipio de Lerdo Durango.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, los documentos del procedimiento de asignación habían estimado que el contrato se asignaría el 2 de mayo de 2022 al consorcio formado por las empresas Ozone Ecological Equipments, Ingeniería en Procesos de Tratamiento de Agua y Regiomontana de Construcción (RECSA), está última también fue fundada por Humberto Armenta y se le descalificó en el pasado, porque su propuesta no cumplía con los requisitos solicitados por la Conagua.
Posteriormente, el 11 de marzo, la comisión del agua rechazó las cinco propuestas presentadas dado que incumplía con los requisitos para aceptar la licitación y el 16 de marzo se inició un nuevo procedimiento, ahora a través de la invitación abierta, pero nuevamente quedó pendiente el contrato por la misma razón.
Fue entonces, que la Conagua decidió asignar directamente la obra al consorcio antes mencionado, que, tras presentar su propuesta, se le pidió firmar bajo el nombre de “Ozore Gestión de Agua”, empresa creada nueve días antes.
Ante esto, Armenta González, al frente de RECSA, a través de un comunicado a este medio, especifica que durante casi 30 años ha realizado exitosamente más de 120 proyectos en México y el extranjero y que han actuado conforme a la ley, al construir una nueva empresa. “En la ley se especifica la facultad para que un consorcio constituya una nueva Sociedad de Propósito Específico, mediante la cual se firma el contrato de obra y se ejecuta la misma, manteniendo en todo momento las obligaciones asumidas por los miembros del consorcio que presentó la oferta técnica-económica […] Por lo anterior, este tipo de empresas siempre resultan ser de reciente creación como en el caso de OZORE Gestión de Agua SA de CV”.
El problema no se reduce a la empresa firmante, sino a la adjudicación directa, pues fue Ángel Manuel Medel Ríos, gerente de recursos materiales de Conagua y ex integrante de la Ayudantía del presidente López Obrador quien validó la asignación directa.
MCCI informó en septiembre de 2021 que Ángel Medel perteneció al grupo de la Ayudantía de López Obrador durante únicamente cinco meses y posteriormente una empresa de la que es accionista se volvió contratista de la SEDENA. Luego, en 2021 Medel Ríos fue ascendido a gerente de licitaciones en Conagua y luego a la gerencia de recursos materiales.
Cabe destacar que Humberto Armenta, es socio, apoderado e integrante del consejo de administración de Ozore Gestión de Agua y creador de RECSA, empresa que a su vez es accionista de Ozore, además, tiene una estrecha relación con AMLO desde 2018, cuando elaboró la propuesta “para plataformas de gestión hídrica e infraestructura hidráulica”.
Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
Tribunal de EE. UU. anula mayoría de aranceles impuestos por Trump
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Escrito por Fernando Landeros
Periodista