Cargando, por favor espere...

Nacional
Observadores para la elección judicial tendrán hasta el 7 de mayo para registrase
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.


Las personas que deseen ser observadores electorales durante la elección Judicial en la Ciudad de México (CDMX), tendrán hasta el 7 de mayo para registrarse y tener derecho a presenciar las etapas de preparación y desarrollo del proceso que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Los aspirantes también podrán participar en la observación de la modalidad de Voto Anticipado.

Entre los requisitos solicitados, los interesados deben ser ciudadanos mexicanos en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y no ser o haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno durante los tres años anteriores a la elección. 

Los aspirantes tampoco deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular en los tres años previos a la elección; o haber ocupado un cargo como servidor público vinculado con programas sociales de los gobiernos municipal, estatal o federal.
De igual modo, no desempeñarse como operador de dichos programas o actividades institucionales, ni formar parte, como representante o militante, de algún partido político.

De cumplir todos los requisitos, las personas interesadas en realizar actividades de Observación deberán realizar un curso de capacitación, presencial o virtual, para conocer sobre sus funciones.

Para mayor información, los interesados pueden acudir a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, ubicada en Huizaches 25, Rancho los Colorines, Tlalpan; o llamar al teléfono 55 5483 3800, extensiones 5011y 5015.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.