Cargando, por favor espere...
Tixkokob, Yucatán. La mañana de este domingo 31 de marzo, se registró un incendio en las ruinas de la zona arqueológica de Aké, en el municipio de Tixkokob, mismo que se pudo ver a varios kilómetros de distancia. Este siniestro puso en riesgo la infraestructura antigua del lugar.
Las llamas alcanzaron amplias dimensiones de la zona arqueológica, cuya humareda se apreció a varios kilómetros, misma que tuvo una amplia magnitud debido a los fuertes vientos y los árboles secos.
Ante los hechos, personal del Centro Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizará este lunes 1 de abril una evaluación de los daños en el sitio, pues al menos dos estructuras estaban en duda por el fuego, que se desconoce qué lo provocó.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en el país de lo que va el 2024, no obstante, hay cada vez menos recursos para combatirlos.
Asimismo, el gobierno morenista de México, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, redujo el presupuesto para la Comisión Nacional Forestal (Conafor) al 50 por ciento, cayendo de cinco mil 361 millones de pesos en 2018 a dos mil 672 millones en el 2024.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.
A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.
Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.
El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.
Familiares de Carlos Eduardo presentaron la denuncia por desaparición ante la FGE, la cual abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda número 0412/2025.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción