Cargando, por favor espere...

Incendios forestales alcanzan a zonas arqueológicas de Yucatán
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
Cargando...

Tixkokob, Yucatán. La mañana de este domingo 31 de marzo, se registró un incendio en las ruinas de la zona arqueológica de Aké, en el municipio de Tixkokob, mismo que se pudo ver a varios kilómetros de distancia. Este siniestro puso en riesgo la infraestructura antigua del lugar.  

Las llamas alcanzaron amplias dimensiones de la zona arqueológica, cuya humareda se apreció a varios kilómetros, misma que tuvo una amplia magnitud debido a los fuertes vientos y los árboles secos.

Ante los hechos, personal del Centro Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizará este lunes 1 de abril una evaluación de los daños en el sitio, pues al menos dos estructuras estaban en duda por el fuego, que se desconoce qué lo provocó.

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en el país de lo que va el 2024, no obstante, hay cada vez menos recursos para combatirlos.

Asimismo, el gobierno morenista de México, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, redujo el presupuesto para la Comisión Nacional Forestal (Conafor) al 50 por ciento, cayendo de cinco mil 361 millones de pesos en 2018 a dos mil 672 millones en el 2024.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.

La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.

Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.

Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.