Cargando, por favor espere...

Nacional
Reprueba Morena en nivel de confianza ciudadana
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.


Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Cabe destacar que todas esas administraciones corresponden al partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

De acuerdo con la ENCIG, que se llevó a cabo en noviembre y diciembre pasados, las cinco entidades se ubican por debajo del promedio nacional de confianza ciudadana hacia sus respectivos gobiernos estatales, mismo que se posicionó en 48.2 por ciento.

Morelos es el estado peor evaluado en términos de confianza ciudadana, con apenas un 35.1 por ciento. Esta entidad fue gobernada por Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista profesional, hasta la semana pasada, ya que solicitó una licencia de 60 días al congreso local para realizar campaña en busca de una diputación federal por Morena.

Chiapas se sitúa en la penúltima posición en cuanto a la confianza ciudadana hacia su gobierno, con un promedio del 38.5 por ciento, esta entidad está dirigida por el gobernador morenista Rutilio Escandón Cárdenas. Mientras tanto, Michoacán, gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla de Morena desde octubre de 2021, tiene un nivel de confianza del 38.9 por ciento. Por su parte, Baja California, gobernada por la morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda desde noviembre de 2021, se ubica en el puesto 28 con un 39.7 por ciento.

Un total de 14 estados se encuentran por debajo del promedio nacional en términos de confianza ciudadana hacia sus gobiernos, y de estos, 11 están bajo administraciones de Morena. Además de los mencionados anteriormente, se incluyen Veracruz, gobernado por Cuitláhuac García Jiménez; el Estado de México, a cargo de Delfina Gómez Álvarez; y Oaxaca, con Salomón Jara Cruz como mandatario estatal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.