Cargando, por favor espere...

Negro panorama para el agro en el siguiente sexenio: CCI
Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.
Cargando...

El Presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, afirmó que el panorama para el siguiente sexenio no será fácil para la agricultura nacional, además, “en granos y oleaginosas vamos en picada; este año sólo se producirán unas 38 millones de toneladas, una reducción de casi 8% contra lo producido en 2023”, sostuvo.

Por ello cuestionó la efectividad del Plan Agrícola presentado por la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, denominado: "República rural, justa y soberana" que, según, busca crear un programa para que 150 mil mujeres se conviertan en tenedoras de tierra, cuando “no hay más tierra agrícola que repartir, la producción de maíz va en caída por falta de financiamiento, no hay insumos agrícolas y el agua para riego es escasa”.

De acuerdo al Censo Agropecuario del INEGI 2023, dijo, hay una superficie no sembrada de 4 millones 67 mil 206 hectáreas. “El campo está en bancarrota, nuestros campos no son verdes, están baldíos, los campesinos no tienen para sembrar, no hay créditos, no hay precio de producción; estamos jodidos”, aseguró el dirigente de la CCI.

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios; pérdidas por algún factor climático o biológico, así como baja de precios o disminución de ventas.

El dirigente campesino informó que en febrero de 2022 se contabilizaban 5.3 millones de personas con derechos agrarios, de los cuales 1.4 millones eran mujeres (27%) y 3.9 varones (73%).

Igualmente, (jornaleros) que son los trabajadores(as) contratados(as) por un tiempo determinado, por uno o más patrones durante el año y que cobran una remuneración por jornada de trabajo, denominada jornal son, dijo, alrededor de 15 millones 863 mil 731 personas. 

Con respecto al agua, el Presidente de la CCI aseguró que actualmente no hay un solo programa en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para apoyar a las parcelas (donde se pierde la mayor parte del agua de riego) y sólo se invierte en la red menor, es decir, en los canales secundarios pero además los apoyos son insuficientes.

Mencionó que de acuerdo a un análisis de la Universidad Autónoma Chapingo por falta de inversión en infraestructura de riego, de cada 100 litros por segundo de agua que salen de una presa sólo 35 llegan a las tomas y a los cultivos, es decir, por fugas se pierde 65% de agua de riego.

Por lo anterior, afirmó que por ejemplo sólo seremos altamente productores de maíz, con un costo de producción en cultivo de riego, de 55 mil pesos, con un promedio de producción de 9 toneladas por hectárea y un precio de comercialización de más de 5 mil pesos por tonelada. 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.