Cargando, por favor espere...

Nacional
Negro panorama para el agro en el siguiente sexenio: CCI
Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.


El Presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, afirmó que el panorama para el siguiente sexenio no será fácil para la agricultura nacional, además, “en granos y oleaginosas vamos en picada; este año sólo se producirán unas 38 millones de toneladas, una reducción de casi 8% contra lo producido en 2023”, sostuvo.

Por ello cuestionó la efectividad del Plan Agrícola presentado por la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, denominado: "República rural, justa y soberana" que, según, busca crear un programa para que 150 mil mujeres se conviertan en tenedoras de tierra, cuando “no hay más tierra agrícola que repartir, la producción de maíz va en caída por falta de financiamiento, no hay insumos agrícolas y el agua para riego es escasa”.

De acuerdo al Censo Agropecuario del INEGI 2023, dijo, hay una superficie no sembrada de 4 millones 67 mil 206 hectáreas. “El campo está en bancarrota, nuestros campos no son verdes, están baldíos, los campesinos no tienen para sembrar, no hay créditos, no hay precio de producción; estamos jodidos”, aseguró el dirigente de la CCI.

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios; pérdidas por algún factor climático o biológico, así como baja de precios o disminución de ventas.

El dirigente campesino informó que en febrero de 2022 se contabilizaban 5.3 millones de personas con derechos agrarios, de los cuales 1.4 millones eran mujeres (27%) y 3.9 varones (73%).

Igualmente, (jornaleros) que son los trabajadores(as) contratados(as) por un tiempo determinado, por uno o más patrones durante el año y que cobran una remuneración por jornada de trabajo, denominada jornal son, dijo, alrededor de 15 millones 863 mil 731 personas. 

Con respecto al agua, el Presidente de la CCI aseguró que actualmente no hay un solo programa en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para apoyar a las parcelas (donde se pierde la mayor parte del agua de riego) y sólo se invierte en la red menor, es decir, en los canales secundarios pero además los apoyos son insuficientes.

Mencionó que de acuerdo a un análisis de la Universidad Autónoma Chapingo por falta de inversión en infraestructura de riego, de cada 100 litros por segundo de agua que salen de una presa sólo 35 llegan a las tomas y a los cultivos, es decir, por fugas se pierde 65% de agua de riego.

Por lo anterior, afirmó que por ejemplo sólo seremos altamente productores de maíz, con un costo de producción en cultivo de riego, de 55 mil pesos, con un promedio de producción de 9 toneladas por hectárea y un precio de comercialización de más de 5 mil pesos por tonelada. 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión