Cargando, por favor espere...
El Presidente de la Central Campesina Independiente (CCI), José Amadeo Hernández Barajas, afirmó que el panorama para el siguiente sexenio no será fácil para la agricultura nacional, además, “en granos y oleaginosas vamos en picada; este año sólo se producirán unas 38 millones de toneladas, una reducción de casi 8% contra lo producido en 2023”, sostuvo.
Por ello cuestionó la efectividad del Plan Agrícola presentado por la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, denominado: "República rural, justa y soberana" que, según, busca crear un programa para que 150 mil mujeres se conviertan en tenedoras de tierra, cuando “no hay más tierra agrícola que repartir, la producción de maíz va en caída por falta de financiamiento, no hay insumos agrícolas y el agua para riego es escasa”.
De acuerdo al Censo Agropecuario del INEGI 2023, dijo, hay una superficie no sembrada de 4 millones 67 mil 206 hectáreas. “El campo está en bancarrota, nuestros campos no son verdes, están baldíos, los campesinos no tienen para sembrar, no hay créditos, no hay precio de producción; estamos jodidos”, aseguró el dirigente de la CCI.
Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios; pérdidas por algún factor climático o biológico, así como baja de precios o disminución de ventas.
El dirigente campesino informó que en febrero de 2022 se contabilizaban 5.3 millones de personas con derechos agrarios, de los cuales 1.4 millones eran mujeres (27%) y 3.9 varones (73%).
Igualmente, (jornaleros) que son los trabajadores(as) contratados(as) por un tiempo determinado, por uno o más patrones durante el año y que cobran una remuneración por jornada de trabajo, denominada jornal son, dijo, alrededor de 15 millones 863 mil 731 personas.
Con respecto al agua, el Presidente de la CCI aseguró que actualmente no hay un solo programa en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para apoyar a las parcelas (donde se pierde la mayor parte del agua de riego) y sólo se invierte en la red menor, es decir, en los canales secundarios pero además los apoyos son insuficientes.
Mencionó que de acuerdo a un análisis de la Universidad Autónoma Chapingo por falta de inversión en infraestructura de riego, de cada 100 litros por segundo de agua que salen de una presa sólo 35 llegan a las tomas y a los cultivos, es decir, por fugas se pierde 65% de agua de riego.
Por lo anterior, afirmó que por ejemplo sólo seremos altamente productores de maíz, con un costo de producción en cultivo de riego, de 55 mil pesos, con un promedio de producción de 9 toneladas por hectárea y un precio de comercialización de más de 5 mil pesos por tonelada.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista