Cargando, por favor espere...

editorial
Veinte iniciativas, la navaja en el pan
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.


Analistas consultados por este semanario han hablado ya sobre una de las iniciativas presidenciales enviadas el cinco de febrero pasado; hoy se refieren al conjunto de las 20 iniciativas y a su característica común, su objetivo de fondo: la obtención de votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año.

Mostrar gran preocupación e interés por las pensiones de los trabajadores en retiro, el bienestar de los adultos mayores, de los jóvenes construyendo el futuro, de los campesinos sembrando vida, proponer una legislación federal contra el maltrato a los animales, afirman los entrevistados, tiene un fondo nada generoso, honesto y bienhechor, un fondo electorero, partidario; más aún, muy interesado e individualista: mantenerse en el poder, para lo cual se ha dado ya el primer paso llevando a la Presidencia a Claudia Sheinbaum, una persona incondicional, sin agenda política, sin criterio propio, endeudada con su benefactor o “destapador” y repetidora cotidiana de su discurso; para eso son los votos que con la campaña electoral “mañanera” se están acumulando en favor de Morena y las 20 iniciativas de reforma son parte de dicha campaña electoral.

Esta semana, nuestro Reporte Especial recoge las opiniones de quienes aseguran que, además, varias de esas iniciativas son ociosas por referirse a aspectos ya considerados en la Constitución o en las legislaciones vigentes; y que otras no tienen sentido, porque proponen absurdos como prohibir concesiones de agua en donde no se cuenta con ese elemento; concluyen que sólo se trata de un acto de proselitismo en favor de su partido. 

buzos resume el contenido de varias de las iniciativas presentadas, entre las que se encuentran la propuesta de disminuir las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como otorgar amparos para proteger a los ciudadanos de posibles abusos de autoridad y reducir el número de ministros que la integran, destituyendo a los actuales para sustituirlos por otros, electos por los ciudadanos en 2025; así como desaparecer los órganos constitucionalmente autónomos, que también protegen derechos ciudadanos fundamentales.

Alguno de los especialistas consultados llega a plantear que este gobierno pretende conservar el poder a toda costa a través de una reelección de facto, proyecto para el cual sería necesario un “golpe de Estado blando”, es decir, no con intervención militar, sino debilitando las estructuras del Estado contempladas en la Constitución.

Advierten también los analistas un serio peligro que se trasluce en las 20 iniciativas de reforma: la realización del proyecto de AMLO de promulgar una Constitución adecuada a su propia visión jurídica, política y legal, la “Constitución Moral” que una vez prometió. Finalmente, afirman que en el paquete de iniciativas de AMLO se trasluce su viejo rechazo a la Carta Magna, que ha manifestado desde el principio del sexenio.

Su proselitismo ininterrumpido tiene como objetivo alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, permanecer en el poder atrás de la silla presidencial, derogar la Carta Magna sustituyéndola por una nueva y debilitar las estructuras del Estado que resultan un estorbo para sus ambiciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.