Cargando, por favor espere...

Con AMLO y Morena, la desigualdad y pobreza continuarán
México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.
Cargando...

Morena, la Cuarta Transformación (4T) y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) bien harían en preguntarse por qué la desigualdad en nuestro país sigue siendo mayor. Porque se ha informado recientemente que el 10 por ciento de los que más ganan se llevan 6 de cada 10 pesos, equivalente al 59 por ciento de los ingresos nacionales. Mientras que el 1 por ciento, aún más alto, el 29% entre los años 2000 y 2019.

Y bien valdría la pena que se lo preguntaran porque sus dichos de que primero están los pobres ya no parecen nada creíbles; y, entonces, deberían estar trabajando y creando estrategias y políticas para que la desigualdad en el país fuera menor, al menos para que los ingresos de los mexicanos, vía su empleo, cada vez fueran mejor y que les alcanzara para medio sobrevivir y llevar una vida un poco más tranquila.

El Informe Regional de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) destacó que América Latina es la segunda región con mayor desigualdad en todo el mundo; Brasil y Chile son las naciones con la concentración del ingreso más alta y los de mayor desigualdad.

Según el reporte, la región latinoamericana, al verse sumergida en una "trampa de alta desigualdad y bajo crecimiento", se combinan, ponen trabas y limitan la capacidad de progreso en todos los frentes de desarrollo humano; además de que trae aparejado una productividad muy baja.

Por ejemplo, el presidente de Grupo Bursamétrica, Ernesto O’Farrill, ha señalado que la desigualdad en México es producto del bajo crecimiento y la falta de inversión, mientras que los programas sociales del Gobierno Federal no han marcado la diferencia.  Textualmente dice que “Si no hay crecimiento, no hay inversión y no hay empleos suficientes, y tienes como resultado que se amplíe la pobreza”. Además, advirtió que la desigualdad seguirá en aumento “mientras sigan las circunstancias iguales, donde no regrese la confianza porque no se respeta el Estado de derecho, porque todavía hay algunas políticas públicas en contra de la inversión privada”.

Por su parte, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), es claro al señalar que para enfrentar la desigualdad el primer elemento que se necesita es la generación de empleo formal en México, porque, aunque hay una economía no tan pequeña lo cierto es que hay una elevada informalidad, que genera empleos de mala calidad con escasez de prestaciones sociales.

También destaca que el sistema educativo es importante para generar personas que a través del conocimiento puedan tener esa movilidad social; el gasto público también debe tener mayor sentido social, no en la cuestión asistencial”; ¿Ahí te hablan, AMLO y 4T?

México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde; en México la pobreza va en aumento y las cifras lo dicen, ahora hay entre 10 y 12 millones más de pobres. En México al seguir las mismas políticas de AMLO, políticas de confrontación y de operar sólo con programas de transferencia directa, la desigualdad va a seguir creciendo.

Lo que el país necesita es que sus hijos, todos los mexicanos, empecemos a pensar seriamente y entender, de una vez por todas, que Morena no sabe gobernar y que debe ser sustituido, muy pronto, por otras opciones que sí tengan políticas públicas y sociales que no generen más pobreza, ni miseria y ni más desigualdad social. Tres años pasan rápido, en tres años debe llegar el castigo merecido para quien no sabe ejercer el poder económico, político y social. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

“La jefa de Gobierno incurre en un delito electoral, porque está usando recursos públicos para publicitar su imagen”, indicó Rangel Lorenzana.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio

A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.

Supuestamente con la austeridad y el falso combate a la corrupción, se habrían ahorrado dos billones de pesos para combatir la pobreza, que no se ve dónde se aplicaron, porque sus efectos no se dejan ver.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

¡No se equivoquen de culpable ni ataquen a las víctimas en vez de atacar al victimario, al que debería protegernos, a ustedes y a nosotros los antorchistas, que también somos pueblo y también somos Puebla, aunque le pese al gobernador Barbosa!