Cargando, por favor espere...

El derecho al trabajo en SLP se criminaliza
San Luis Potosí (SLP), en su mayoría morenistas, aprobaron una modificación al Artículo 71º de la Constitución Política del estado... con penas de cárcel, a los choferes del servicio público de transporte que trabajen sin permisos otorgados.
Cargando...

Los diputados del Congreso de San Luis Potosí (SLP), en su mayoría morenistas, aprobaron una modificación al Artículo 71º de la Constitución Política del estado, con la que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno estatal podrá sancionar, con penas de cárcel, a los choferes del servicio público de transporte que trabajen sin permisos otorgados por esa dependencia.

“¿Qué vamos a hacer sin trabajo? ¿Con qué mantendremos a nuestras familias? ¿Por qué criminalizar nuestra labor de transporte público y no dar una verdadera solución?”, cuestionaron en tono de reclamo indignado algunos de los trabajadores del volante, entrevistados por buzos, quienes aún no asimilan cómo los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se dicen de izquierda, aprobaron ese cambio constitucional.

Los diputados morenistas, encabezados por Alejandra Valdez Martínez, aprobaron también, con 17 votos a favor, una reforma al Código Penal local para perseguir de oficio el “pirataje” de los choferes potosinos y otra a la Ley de Transporte para que éstos y los vehículos de plataforma cumplan con nuevos requisitos para operar en la entidad.

La legisladora perredista María Isabel González Tovar declaró que sus colegas de Morena abrieron “una brecha de desigualdad entre los potosinos”; pero previó que tales reformas seguramente serán declaradas improcedentes, porque violentan varios ordenamientos constitucionales, entre ellos el Artículo 123º de la Carta Magna, cuyo texto dice que “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley”.

González Tovar insistió en que la mayoría morenista omitió estos atropellos a la Constitución y al Estado de Derecho al aprovechar su número para aprobar algo que violaba “flagrantemente los derechos humanos y constitucionales” de los trabajadores del volante. 

La nueva legislación entrará en vigor en los primeros días de 2020, tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, al igual que los nuevos requisitos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) exigirá a los choferes de Uber y otras plataformas; entre ellos se halla la renovación anual de sus permisos; contar con un vehículo de casi 300 mil pesos, que debe ser renovado cada cinco años; ser propietario del mismo y someterlo a revista.

Además de dañar los conductores del servicio de plataforma, las reformas afectarán los derechos laborales de muchos choferes del sistema transporte público suburbano de la metrópoli potosina y el de las áreas rurales, a quienes la propia SCT niega su regularización, pese a que han cumplido con el 100 por ciento de los requisitos que impone esta misma dependencia.

 “Queda prohibido que los vehículos dados de alta en una Empresa de Redes de Transporte, sean conducidos por una persona ajena al propietario, de acuerdo con la factura o carta factura”, aclara una de las nuevas cláusulas aprobadas por la mayoría morenista, que generó molestia en algunos legisladores que se opusieron a ella porque estimaron que quita la oportunidad de trabajo a muchas personas.

Un caso particular

Los 72 choferes de Escalerillas tienen 30 años de brindar servicios de transporte colectivo entre la zona metropolitana de San Luis Potosí y varias comunidades del área rural aledaña a la capital del estado. Desde hace décadas, cuentan con los permisos correspondientes de la SCT estatal y la Federal. Sin embargo, la actual titular de la primera, Fernando Chávez Méndez, intenta desconocerlos aduciendo la existencia de nuevas normas de operación.

“Han sido varios años entregando solicitudes a la SCT, cumpliendo requisitos, soportando la persecución de inspectores de la dependencia, policías estatales, realizando manifestaciones, solicitando audiencias y solución para los trabajadores de Escalerillas. Sin embargo, seguimos en las mismas condiciones”, reveló José Luis Rivera Calderón, representante de este gremio.

El líder pidió que se acabe el hostigamiento de la policía estatal en su contra, ya que de manera arbitraria se ha amenazado a los choferes con imponer infracciones de tránsito por el ascenso y el descenso de pasajeros en sus rampas, porque ese tipo de acciones no son de su competencia.

Rivera Calderón comentó a los choferes de Escalerillas que sus rampas están debidamente autorizadas por el ayuntamiento de la capital y que, además, cumplen con todos los requisitos establecidos por la SCT estatal. “Estamos pidiendo a los funcionarios de gobierno que ya se nos regule, para que los trabajadores del volante mantengamos asegurada nuestra fuente de empleo y el sustento de la familia. Tenemos años padeciendo el mismo problema”.

 “Ya es tiempo de que el gobierno del estado resuelva el problema de regulación de transporte público que brindan los taxistas de Escalerillas. Ellos cumplen 30 años dando el servicio de transporte a los vecinos de su localidad, que no cuentan con vehículos para trasladarse a su trabajo o escuelas que se encuentran en la ciudad; y que en este lugar, lamentablemente, no existe ningún tipo de transporte público para mover a la gente, más que los taxis colectivos”, explicó.

El dirigente gremial denunció que además del hostigamiento de inspectores de la SCT y de los policías “también nos enfrentamos con asociaciones que quieren acaparar todo; tal es el caso de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A. C. (Amotac), que ha invadido nuestra ruta del transporte público sin que las autoridades de la SCT estatal actúen y, por lo tanto, han avalado esta invasión, sin importarles que se afecte el interés y la fuente de empleo de decenas de familias.

“No es un delito dedicarse a ser chofer; al contrario, por años cubrimos una necesidad que tiene la gente de Escalerillas, lo que las autoridades no han podido solucionar hasta ahora. Sería injusto e inhumano que nos arrebaten nuestra fuente de ingresos, con esta actividad mantenemos a nuestras familias. Lo que sí es un delito es adueñarse de una ruta de transporte público de manera irregular y valiéndose del hostigamiento y amenazas de las autoridades y otras asociaciones”, denunció.

buzos también entrevistó a los usuarios de esta ruta de transporte colectivo, quienes aseguran que es un servicio indispensable para ellos. “Durante 20 años he utilizado el servicio de transporte colectivo que ofrecen los choferes de Escalerillas, ya que mi trabajo se encuentra en la capital potosina. Es necesario decir esto porque a pesar de ser tanto tiempo, ahora quieren penalizar su labor, como si se tratara de delincuentes. Ellos solo están trabajando, ofrecen un servicio muy importante para el ejido. Nos podemos mover gracias a su trabajo; hombres, mujeres, estudiantes, trabajadores, todos utilizamos el servicio”, expuso la señora María del Socorro Alvarado.

 “Es importante establecer acuerdos que no trasgredan la ley, en el entendimiento de que el objetivo principal es que se beneficie a la población. Solo pedimos que nos dejen trabajar, que las autoridades sean justas, que no se violen nuestros derechos como trabajadores y, sobre todo, que la SCT ya nos otorgue los permisos correspondientes. Son décadas las que hemos estado pidiendo solución y solo nos dan permisos provisionales”, denunció Rivera Calderón.

Los taxistas de Escalerillas viven actualmente en la incertidumbre, pues no saben qué pasará con su trabajo y con qué mantendrían a sus familias, en caso de que el gobierno potosino les niegue el derecho al trabajo. Por ello, ahora se preparan a refutar esa “ley absurda” que injustamente los condena a ser perseguidos y enjuiciados solo por trabajar y pelear por su derecho al trabajo.  


Escrito por Érika Herrera

REPORTERA


Notas relacionadas

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Con todo esto, el banco central de México, además de ver violentada su autonomía, será objeto de sospechas ante las instituciones financieras internacionales.

Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“No he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación?".

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

Los mexicanos que habitan en Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo, además de no ganar nada con el cambio de partido en el poder, enfrentarán el riesgo de que, en los próximos seis años, las cosas sean peores.

De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.

En su presentación del Análisis de Incidencia delictiva 2021, el ONC dio a conocer que este 2021 fue el peor año en varios aspectos, sobre todo para las mujeres, con un aumento del 20% en feminicidios respecto al sexenio pasado.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.