Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena viola derechos de trabajadores en Ixtapaluca y Chimalhuacán
En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.


Desde el primero de enero de este año, dieron inicio oficialmente los trabajos de las nuevas administraciones elegidas en los pasados comicios electorales. Chimalhuacán e Ixtapaluca no fueron la excepción, donde los nuevos ediles de extracción morenista comenzaron a realizar cambios, pero no para bien, ya que el descontento, la angustia y el malestar se hacen más y más presentes.

En estos días, maestros de diferentes preescolares afiliados al DIF de Ixtapaluca fueron despedidos “de un día a otro” por la nueva administración morenista, con el argumento de que ya no los necesitarán en la nueva plantilla.

Por tal motivo, los docentes se han manifestado durante dos días seguidos frente al ayuntamiento ahora encabezado por Felipe Rafael Arvizu, de la coalición PT-Morena-Nueva Alianza, ya que, explican, los despidieron de un momento a otro.

Además, los inconformes denuncian que no se les ha brindado una remuneración justa, conforme a derecho, y que no se ha respetado el derecho de antigüedad que tienen muchos de ellos.

La preocupación ha escalado a los padres de familia, pues temen que la educación de los pequeños se vea afectada debido a los radicales cambios de estudio que se implementarán en pleno ciclo escolar.

Es de destacar que en su primera protesta, los inconformes fueron recibidos por las autoridades del ayuntamiento, quienes les prometieron solución a sus peticiones, sin embargo, ante la falta de respuesta se manifestaron nuevamente y, afirman, continuarán manifestándose mientras no vean acciones claras.

Por otro lado, en el municipio de Chimalhuacán, también en el oriente mexiquense, trabajadores de la administración fueron despedidos injustificadamente por el ayuntamiento ahora dirigido por la alcaldesa morenista Xóchitl Flores, por lo que las avenidas El puerto, Bordo y Juárez fueron cerradas por los manifestantes.

Denuncian que son obligados a firmar un documento en el que se exime a la actual administración de pagar una liquidación justa tras los despidos injustificados y el maltrato al personal del gobierno de Chimalhuacán.

Asimismo, incluso el deporte comienza a verse afectado, ya que 165 entrenadores fueron despedidos y las instalaciones deportivas se cerraron al público en general, generando la molestia entre los deportistas de alto rendimiento, padres de familia y habitantes del municipio que frecuentan este tipo de espacios.

Con el pretexto de que la nueva administración apenas llegó, serán abiertas hasta nuevo aviso además de correr a todos los entrenadores de las diferentes disciplinas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.