Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena viola derechos de trabajadores en Ixtapaluca y Chimalhuacán
En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.


Desde el primero de enero de este año, dieron inicio oficialmente los trabajos de las nuevas administraciones elegidas en los pasados comicios electorales. Chimalhuacán e Ixtapaluca no fueron la excepción, donde los nuevos ediles de extracción morenista comenzaron a realizar cambios, pero no para bien, ya que el descontento, la angustia y el malestar se hacen más y más presentes.

En estos días, maestros de diferentes preescolares afiliados al DIF de Ixtapaluca fueron despedidos “de un día a otro” por la nueva administración morenista, con el argumento de que ya no los necesitarán en la nueva plantilla.

Por tal motivo, los docentes se han manifestado durante dos días seguidos frente al ayuntamiento ahora encabezado por Felipe Rafael Arvizu, de la coalición PT-Morena-Nueva Alianza, ya que, explican, los despidieron de un momento a otro.

Además, los inconformes denuncian que no se les ha brindado una remuneración justa, conforme a derecho, y que no se ha respetado el derecho de antigüedad que tienen muchos de ellos.

La preocupación ha escalado a los padres de familia, pues temen que la educación de los pequeños se vea afectada debido a los radicales cambios de estudio que se implementarán en pleno ciclo escolar.

Es de destacar que en su primera protesta, los inconformes fueron recibidos por las autoridades del ayuntamiento, quienes les prometieron solución a sus peticiones, sin embargo, ante la falta de respuesta se manifestaron nuevamente y, afirman, continuarán manifestándose mientras no vean acciones claras.

Por otro lado, en el municipio de Chimalhuacán, también en el oriente mexiquense, trabajadores de la administración fueron despedidos injustificadamente por el ayuntamiento ahora dirigido por la alcaldesa morenista Xóchitl Flores, por lo que las avenidas El puerto, Bordo y Juárez fueron cerradas por los manifestantes.

Denuncian que son obligados a firmar un documento en el que se exime a la actual administración de pagar una liquidación justa tras los despidos injustificados y el maltrato al personal del gobierno de Chimalhuacán.

Asimismo, incluso el deporte comienza a verse afectado, ya que 165 entrenadores fueron despedidos y las instalaciones deportivas se cerraron al público en general, generando la molestia entre los deportistas de alto rendimiento, padres de familia y habitantes del municipio que frecuentan este tipo de espacios.

Con el pretexto de que la nueva administración apenas llegó, serán abiertas hasta nuevo aviso además de correr a todos los entrenadores de las diferentes disciplinas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.