Cargando, por favor espere...

Por ecocidio y campaña anticipada, PRI denunciará a Morena
Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.
Cargando...

Los actos anticipados de las “corcholatas” de la Ciudad de México (CDMX), por Morena, están dañando de manera alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo.

Lo anterior, luego de que la legisladora detectara que un importante número de árboles y palmeras fueron perforadas con alambres para colocar propaganda de los aspirantes al gobierno de la Ciudad de México por el partido guinda.

En ese sentido, anunció que presentará ante los órganos electorales las denuncias formales por el daño visual y al medio ambiente que se está haciendo. 

Tras un recorrido por la avenida Tlalpan, la diputada Maxta González Carrillo, del PRI, señaló que la propaganda de Omar García Harfuch se está colocando en árboles con alambres, lo cual daña el tronco.

"Amanecemos con propaganda de 'El bueno es Harfuch'. ¿Para qué es bueno? No lo sabemos. Me queda claro que es una persona que no tiene idea de lo que está haciendo, no tiene idea de lo que es gobernar nuestra ciudad", aseveró la diputada.

Por ello, González Carrillo anunció que seguirá recorriendo las principales avenidas de las alcaldías capitalinas para, junto con su equipo puedan, quitar toda aquella lona que lastime el medio ambiente.

Añadió que debido a las lonas también se ve una disputa interna de los candidatos: así como llegan a poner la propaganda de García Harfuch llegan personas para quitarla y poner la de Clara Brugada, o viceversa.

"Si ustedes se quieren poner a pensar quienes no van a cuidar el medio ambiente, estos dos son la respuesta. Están haciendo actos anticipados de campaña, con recursos que no sabemos de dónde provienen y dañando al medio ambiente".


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

El próximo seis de agosto Morena celebrará elecciones de consejeros estatales y municipales. Entre la lista de aspirantes a ocupar los cargos se encuentran acosadores y casiques.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.

Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.

La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación.

La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, falleció por un infarto fulminante.

Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

La violencia va en aumento y la policía, lejos de combatir, agrede a la sociedad, como lo sucedido recientemente en Isla o los abusos policiales contra dos jóvenes.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

Hasta el momento, las autoridades han recibido 120 denuncias por “pinchazos”; en 65 casos se confirmó la agresión.

Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.

A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.