Cargando, por favor espere...
El domingo 13 de diciembre, el Gobierno Federal inició la entrega de apoyos económicos a los damnificados de las inundaciones en Tabasco; el operativo resultó caótico, desastroso y, como se dice coloquialmente, peor que “una pelea de perros”. ¿Por qué la “Cuarta Transformación” (4T) es incapaz de organizar algo tan sencillo como definir módulos de entrega en cada comunidad o barrio mediante la colocación de una simple cartulina donde se indique el lugar de las filas con base en el orden alfabético de los apellidos de los beneficiarios?
Como se corrió el rumor de que en vez del aproximado millón de damnificados solo fueron censados alrededor de 200 mil y que éstos deberían llegar muy temprano, muchas personas montaron guardia desde la noche anterior afuera de los lugares donde se entregarían los apoyos… y donde no pocos de ellos solo recibieron la explicación “usted no está en la lista”. Este problema provocó que el Gobierno Federal se viera obligado a suspender dicha operación en al menos cuatro municipios y que los medios difundieran lo sucedido, apuntando que dichas aglomeraciones caóticas expusieron a la población al contagio del Covid-19.
Los tabasqueños llevan varios meses sufriendo y han recibido de otros estados de la República más expresiones de apoyo solidario con víveres, ropa y medicamentos que del Gobierno Federal. La única institución siempre presente es la Marina, que habilitó un helicóptero para transportar esta ayuda a las comunidades rurales más apartadas de Tabasco, incluidas en ella más de 200 toneladas que el Movimiento Antorchista juntó en sus centros de acopio social en todo el país.
El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas de gran calado que ayuden a frenar el impacto de un fenómeno natural recurrente en la región. Pero la inversión que dotaría de recursos a este plan no está contemplada en el PEF 2021, que no destinó un solo peso para financiarlo.
Frente a este negro panorama los tabasqueños han iniciado una campaña para recabar decenas de miles de firmas exigiendo a los gobiernos Federal y estatal que destinen los recursos necesarios para ejecutar un plan hídrico integral con el que jamás vuelva inundarse su entidad.
Ya son varios proyectos de este tipo los diseñados y puestos en marcha en el pasado reciente, pero ninguno se ejecutó a cabalidad; los burócratas federales prefirieron distraer el dinero público en proyectos políticamente más redituables que salvaguardar la vida y el patrimonio de los humildes. Sin ir más lejos, la desaparición del Fonden, que el gobierno morenista extinguió junto con otros fideicomisos para financiar sus programas sociales electoreros. El único gasto incluido en el PEF 2021 relacionado con el exceso de agua en Tabasco tiene un monto de 200 millones de pesos y se limita al dragado de los ríos que desembocan en el Golfo de México; esta inversión es tan insuficiente como lo sería recetar un mejoral para curar un cáncer.
El Informe de Pobreza y Evaluación 2020 del Coneval ubica a Tabasco en el primer lugar nacional por el número de pobres, pues un millón 151 mil ciudadanos carecen de acceso a la alimentación, cifra que sin duda aumentó drásticamente con las inundaciones, que arrebataron pertenencias y dañaron severamente los hogares y cosechas de miles de familias.
Los 10 mil pesos que el gobierno está ofreciendo a un muy “selecto” grupo no solucionarán el problema. Las familias destinarán ese dinero, si es que llega, a la compra de alimentos para sobrevivir unos días, pero no podrán recuperar lo que perdieron por las lluvias y la decisión presidencial de sacrificar a los más humildes para salvar a la capital de la entidad abriendo las compuertas de una presa.
A grandes males debe haber grandes remedios. En Tabasco los mexicanos afectados buscan resolver de fondo el problema y lo harán con el respaldo de todos los mexicanos. Ya es hora de que el Gobierno Federal morenista se actualice y elabore los proyectos que el país requiere con urgencia y que les dé el dinero necesario para su ejecución. Comités de la sociedad civil están llamando a todos los sectores de la sociedad tabasqueña para conformar un gran frente común que consiga que “Tabasco jamás regrese al agua”.
Las carencias del pueblo y el olvido de los gobiernos de López Obrador y Adán Augusto López motivaron esta movilización popular y su demanda, hacia la cual tendrán que voltear y atender si no quieren que las protestas perduren durante muchos meses. En unas cuantas semanas, una comisión de paisanos de López Obrador llegará a Palacio Nacional para entregar una carta con miles de firmas en la que le exigirán atención a sus problemas, en especial el de las inundaciones. Ahí se verá, una vez más, la verdadera altura política del Presidente. Por el momento, querido lector, es todo.
Según una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad, los pobres en este sexenio han aumentado al menos 4 millones; mientras que sólo tres de cada 10 reciben los apoyos que tanto promociona AMLO.
La senadora por Zacatecas del Partido del Trabajo Geovanna Bañuelos exhibió en tribuna al gobernador David Monreal por la falta de estrategias y medidas para atender la violencia.
Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora
Los cambios promovidos por este partido (Morena) se han hecho a nombre del pueblo pero sin el pueblo; y eso es lo grave. Para que haya un verdadero y profundo cambio en México, hay que hacer una revolución pacífica.
La situación de los jóvenes en México es preocupante, pero sigue sin atenderse a pesar de insistir en que la juventud es el futuro del país, afirmó la Directora de Desarrollo Institucional de YouthBuild México, Emilia Ramírez.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a todos sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo de la CDMX, el mismo día que la OMS clasificó a la variante Omicron, como “preocupante” para la humanidad.
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
El compromiso de la 4T de erradicar la pobreza contrasta con la desatención al campesinado mexicano y su olvido de los más pobres que, ante la imposibilidad de subsistir cultivando su parcela, no tienen más alternativa que abandonarla y emigrar.
La candidata morenista asumió el compromiso de atender las necesidades del sector empresarial con la instalación de cámaras de vigilancia, capacitación a uniformados y seguimiento a las denuncias.
Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.
Más tarde se reportó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina vigilando el lugar para resguardar las instalaciones.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).