Cargando, por favor espere...
Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, reapareció el domingo en el VIII Consejo Nacional de su partido tras guardar silencio durante una semana por el caso de narcotráfico de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez.
A su llegada al Hotel Barceló de la Ciudad de México, el líder morenista evitó declaraciones comentando que ya había informado “lo necesario” en un comunicado en su cuenta de X.
Durante la presentación de los integrantes que presiden el Consejo, Adán Augusto fue ovacionado con consignas de apoyo de la Jefa de Gobierno de la CDMX, gobernadores, senadores, diputados y alcaldes. “No estás solo”, gritaban.
La morenista Mara Lezama, gobernadora en Quintana Roo, evitó preguntas sobre el caso que vincula a su compañero con el narco; de la misma manera el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña.
Luisa María Alcalde, lideresa nacional de Morena, reiteró en un discurso que su partido “no protege” a personas que incurran en actos de corrupción y que traicionen los principios del movimiento fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La dirigencia morenista busca fijar el nuevo plan para el partido en los próximos años, entre los que se incluye un Comité de Evaluación para aprobar el ingreso de nuevas figuras al partido, como el caso de la familia Yunes.
Además, van por la consolidación de comités seccionales y municipales para afianzar su poder en todo el territorio mexicano.
Alcalde aprovechó el foro para arremeter contra la oposición tras el embate del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México. “La oposición, si pudiera, no vendería la patria, la regalaría”, dijo tras acusar subordinación a los intereses de Washington.
Sin explicaciones, Morena canceló la conferencia de prensa que ofrecerían al final del Consejo para informar de las resoluciones.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
Supuestamente con la austeridad y el falso combate a la corrupción, se habrían ahorrado dos billones de pesos para combatir la pobreza, que no se ve dónde se aplicaron, porque sus efectos no se dejan ver.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
Los Papeles de Pandora son una filtración de unos 11.9 millones de documentos, que evidencian la forma para no pagar impuestos.
La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.
En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.
Esta mañana una representación de médicos despedidos acudió a la "mañanera" de AMLO; fueron a Palacio Nacional a exigir que les regresen sus empleos, fuentes de su economía para su familia.
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Escrito por Jesús Anaya / Pedro Márquez
Reporteros