Cargando, por favor espere...

Nacional
Cuba en México: Vecinos exigen el regreso de las estatuas de Fidel y el Che
Vecinos del jardín Tabacalera niegan que haya existido alguna consulta para quitar estatuas.


Vecinos de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, se manifestaron este domingo para exigir la restitución de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, retiradas por orden de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. La protesta, pacífica pero cargada de simbolismo, reunió a residentes, activistas y simpatizantes de la Revolución Cubana, quienes denunciaron la falta de consulta y el alineamiento político de la funcionaria con corrientes de ultraderecha.  

Los manifestantes ocuparon el Jardín Tabacalera, donde hasta hace días se encontraba el Monumento Encuentro, una banca de bronce que representaba a los líderes revolucionarios en diálogo. Sofía, vecina que vive frente al jardín, aseguró que nunca hubo una consulta ciudadana para retirar las esculturas: “las quitaron sin preguntarnos, como si este espacio no fuera también nuestro”.

Martín López, acompañante de Sofía, criticó la decisión de Rojo de la Vega, acusándola de seguir una línea ideológica afín a la ultraderecha global. “Esto no es solo por las estatuas, es por el mensaje: quieren borrar a quienes lucharon contra el imperialismo” indicó. Una postura compartida por Medardo Maza, quien defendió el legado del Che y Fidel, afirmando que “quienes los critican no conocen su historia”.  

La alcaldesa Rojo de la Vega justificó el retiro argumentando falta de permisos y quejas vecinales por obstrucción peatonal, aunque los manifestantes insisten en que fue un acto político. Por su parte, la jefa de gobierno, Clara Brugada, prometió gestionar la recuperación de las esculturas para reinstalarlas en un lugar céntrico de la ciudad .  

Solidaridad con otras luchas

La protesta también se convirtió en un espacio de resistencia contra otras causas, como la condena a los ataques de Israel en Gaza. Rita, maestra en filosofía y residente de la colonia Tabacalera desde los cuatro años, destacó la conexión entre ambas luchas.

Explicó que no es casualidad que quienes retiran estas estatuas también callen ante las injusticias en Palestina”. Entre las consignas, se escuchó “Sheinbaum, carajo, rompe con Netanyahu”, reflejando el descontento con la política exterior mexicana con respecto a lo que ocurre en medio oriente.


Escrito por Jesús Anaya

Periodista. Reportero sobre política, seguridad y derechos humanos.


Notas relacionadas

Las culturas locales frente a la gentrificación

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

FIDEL.jpg

La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel

Reconoce INE aumento de violencia en México por crímenes a candidatos

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Naciones extranjeras exigen a México intensificar la búsqueda de sus desaparecidos

El Equipo Argentino de Antropología Forense estima que más de nueve mil extranjeros han desaparecido en territorio mexicano

México, país que menos invierte en prevención de desastres

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

Educación en México: más presupuesto, peor distribución

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

En México, permanecen sin sentencia 36.3% de reclusos

Al cierre del 2024, del total de la población sin sentencia, el 38 por ciento permanecía bajo prisión preventiva justificada.

Chalecos antibalas entre medidas de políticos ante asesinatos de candidatos

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

Se oponen vecinos de Coyoacán a construcción de un centro comercial

Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.

Aumentan los precios de los cigarros, refrescos y gasolinas

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Zacatecas sin lluvias ni captación fluvial

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

Se corregirá error en el dictamen de la reforma de pensiones

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Generación de cristal: jóvenes vulnerables en un mundo laboral hostil

Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.

Sube a 273 las solicitudes de protección de candidatos

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

Senadores del PRI van por Ley de Empleo Temporal

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.