De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Habitantes de Hidalgo se manifestaron de manera pacífica a las afueras de la Cámara de Diputados para exigir la renuncia del gobernador de la entidad, el priista, Omar Fayad, debido a su incumplimiento con obras y servicios a favor de unas 100 mil familias y por la represión de que han sido víctimas algunos dirigentes sociales.
Andrés Pérez Vázquez, miembro del Comité Estatal del Movimiento Antorchista en Hidalgo, explicó que la Cámara de Diputados, y los legisladores Brasil Acosta Peña, Lenin Campos y Eleusis Córdova Morán se sumarán a la presentación de un Punto de Acuerdo, para hacer el exhorto correspondiente al gobernador Omar Fayad, a fin de que brinde los servicios básicos a los habitantes.
Dijo que, a nivel local, han planteado al Congreso la modificación del artículo 150 de la Constitución hidalguense, donde los legisladores ya dieron su visto bueno para que tras la reforma sea posible someter a juicio al gobernador.
Declaró que la visita a la Cámara de Diputados tuvo el objetivo de solicitar una respuesta al oficio presentado el pasado 8 de mayo, ante la mesa directiva, que preside el morenista, Porfirio Muñoz Ledo, donde los afectados describen la falta de atención a las diversas necesidades de servicios básicos en la entidad y acusan al gobernador de impedir el derecho de manifestación y de reprimir y amenazar de muerte a los líderes sociales.
De acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales para el ejercicio fiscal 2019, en Hidalgo 26 zonas rurales y 543 urbanas de atención prioritaria, tienen un rezago social alto. Del 50.6 por ciento de población en pobreza, 42.6 por ciento presenta pobreza moderada y 8 por ciento pobreza extrema.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Redacción