Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La epilepsia es una enfermedad neurológica en la que el cerebro tiene una actividad eléctrica anormal que provoca convulsiones o comportamientos o sensaciones fuera de lo común y, en ocasiones, pérdida de conocimiento.
Afecta a personas de todas las edades, con una mayor incidencia de casos entre los niños y los mayores de 60 años. Es un mal con consecuencias neurológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.
La Organización Mundial de la Salud revela que el 80 por ciento de las personas con epilepsia viven en países de renta baja y que el 75 por ciento de ellas no tiene acceso a tratamiento, a pesar de que hay medicamentos eficaces que pueden costar apenas 5 dólares al año.
Pese a que los medicamentos eficaces para tratar la epilepsia, tres cuartas partes de las personas que la padecen en los países de renta baja no reciben la terapia necesaria. La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Ni el 20% de la población michoacana tiene acceso a la salud pública, de acuerdo con la más reciente encuesta del Inegi, problema derivado de los recortes al presupuesto estatal de salud.
Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.
La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.
Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Vacuna rusa contra el cáncer podría estar lista para finales de 2025
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Redacción