Cargando, por favor espere...

SSA emite alerta por bacteria Klebsiella oxytoca, detectan brote en Edomex
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
Cargando...

La Secretaría de Salud Federal (SSA) emitió una alerta epidemiológica por Klebsiella oxytoca, una bacteria oportunista que se encuentra frecuentemente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales. Se identificó un brote de infección del torrente sanguíneo (ITS) relacionado con este patógeno en el Estado de México.

La Dirección de Información Epidemiológica de la dependencia informó, a través de la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE), que se contabilizaron 15 casos confirmados y cuatro probables en cuatro recintos médicos del Estado de México. Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

Además, indicó que gran parte de los casos está relacionada con la administración de líquidos de nutrición parenteral (término médico que se refiere a la administración de sustancias en el cuerpo por una vía distinta a la digestiva), por lo que la infección pudo haberse contraído debido a la contaminación en insumos médicos.

Enfermedades por Klebsiella oxytoca

De acuerdo con la alerta emitida, la bacteria resulta particularmente peligrosa para personas con sistemas inmunológicos débiles, ya que causa infecciones del tracto urinario, la piel y los tejidos blandos, así como neumonía. En casos más graves, puede provocar sepsis.

Los pacientes infectados pueden mostrar un deterioro súbito dentro de las primeras 24 horas de exposición al patógeno y presentar síntomas como taquicardia, leucopenia, trombocitopenia (baja cantidad de plaquetas), elevación de proteína C reactiva, alteraciones en la temperatura corporal, aparición de equimosis generalizada (manchas similares a moretones) y piel marmórea.

Ante esta situación, la SSA solicitó al personal de salud de todas las unidades médicas públicas y privadas del país notificar inmediatamente al equipo de la RHOVE sobre posibles nuevos casos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza

La presidenta municipal de Ixtapaluca, en el Estado de México, Maricela Serrano Hernández recibió la noche de este miércoles por parte del Claustro Doctoral Iberoamericano.

La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.

La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.