Cargando, por favor espere...
Ante la falta de alternativas viables ofrecidas en la Casa de Gobierno de Morelia, Michoacán, a padres de familia de niños humillados por maestras contratadas por la Secretaría de Educación del estado, para resolver el problema de los reiterados abusos en contra de los alumnos de la Escuela primaria “Maestro Aquiles Córdova Morán”, se ha decidido enfocar la lucha por justicia en los edificios de la institución.
Lo anterior, luego de que solicitaran la intervención del gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla para la destitución de maestras asignadas que humillaron y maltrataron a los niños de Primero y Quinto de primaria en la institución, pero sin obtener alguna respuesta.
Tras estar más de tres horas esperando en las afueras de la Casa de Gobierno, las autoridades atendieron a los agraviados. Les recomendaron tratar el asunto con altos funcionarios de la Secretaría de Educación en el estado, a lo cual los afectados se negaron, ya que tanto José Luis Arias, supervisor de la Zona Núm. 226, como el encargado de Escuelas de Tiempo Completo, Simuhé Puente Fivela y el Jefe de Sector, José Rubio, tienen conocimiento oficial del tema desde hace varios meses, pero nunca hicieron algo para hacer justicia a los padres de los menores.
“Es, por tanto, muy válido concluir que tienen compromisos inconfesables con las agresoras. Como no sea para que se burlen, no sirve de nada una entrevista con ellos”, sostuvieron.
“Insistimos respetuosamente en que el asunto se trate con el Señor Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla o, en su defecto, en las áreas de Gobierno con las que ya se había entablado diálogo”.
En ese sentido, acusan a José Luis Arias, Supervisor de la Zona Núm. 226; a Simuhé Puente Fivela, encargado de Escuelas de Tiempo Completo; y a José Rubio, Jefe de Sector. También responsabilizan a Leticia García Díaz, Norma Angélica Acosta Avilez, Martha María González García, Claudia Rojas Morales, Lizbeth López Toledo y a Fidel Cuauhtémoc Arreola, “de cualquier agresión y daño a la integridad física y a la vida de nuestras compañeras y compañeros.
“Sabemos muy bien que cuando se trata de defender los intereses de altos funcionarios gubernamentales, la represión no necesariamente tiene que ser ejecutada por algún cuerpo uniformado, también se echa mano de provocadoras y provocadores “ciudadanos” a quienes se garantiza impunidad”, finalizaron los padres de los afectados en un comunicado.
El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se encuentran entrampados entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
La compleja situación financiera por la que atraviesa el ISSEMyM podría complicarse más ya que el número de pensionados aumentará de 73 mil a 150 mil.
El programa de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla a varios municipios del oriente mexiquense es ambicioso, pero sobre todo demagógico.
buzos habla esta semana del ya viejo problema de la deuda pública contraída por las entidades federativas y de los recortes presupuestales, aspecto inseparable de la política económica desde hace varios sexenios.
Habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, denunciaron que no cuentan con el vital líquido en unidades médicas y centros educativos.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.
El Estado de México tiene un déficit inmobiliario de 619 mil viviendas y concentra la sexta parte de las casas construidas en asentamientos irregulares.
El Reporte Especial explica el trasfondo de la guerra por la energía, fomentada en el mundo por el imperialismo norteamericano en su afán de apoderarse del mercado del crudo y del gas.
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Magisterio rechaza aumento del 9% anunciado por Sheinbaum
Escrito por Redacción