Cargando, por favor espere...

Desatención oncológica también es feminicidio: sobrevivientes de cáncer
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del Estado. Las inconformes, pertenecientes al colectivo ¡Jódete Cáncer!, sostienen que “la falta de atención oncológica también es feminicidio”.

Durante la protesta, las pacientes pintaron las cicatrices de sus mastectomías para visibilizar la violencia sexual, estética e institucional de las que son víctimas a diario.

En ese sentido, el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, denunció en días pasados que “las muertes por cáncer de mama que en 2001 eran 14 por cada 100 mil mujeres de más de 25 años, el año pasado subieron a 20 y sufrieron un recorte por este gobierno para su atención que es constante, además de haber desabasto en los tratamientos”.

Es de destacar que ésta es la primera vez que las mujeres mexicanas abanderan la lucha contra el cáncer de manera pública y en una movilización tan grande e importante como la del #8M.

 

 

“No somos las guerreras de rosa en octubre, asexuadas, revictimizadas, sumisas, somos mujeres los 365 días del año con tanto por decir, y así como todas nos toca enfrentar las violencias que conocemos en México; a la nuestra se suman: la médica, la falta de servicios oportunos en diagnósticos y tratamientos, a esa falta de la garantía de un derecho básico como el acceso a la salud, tiene un nombre, un feminicidio institucional”, sentenció Sandra Monroy, vocera del colectivo ¡Jódete Cáncer!


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.

El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

En cinco años, el gobierno de Cuitláhuac García se ha caracterizado por la represión contra padres de familia, jubilados, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y políticos inconformes ante nulos resultados en materia de seguridad pública, salud, educación y descontrol del erario.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.