Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México presentó una nueva opción de entretenimiento que permitirá tener un acercamiento distinto a la pantalla grande. El Gobierno de la CDMX habilitó el Autocinema Mixhuca, que operará del 26 de julio al 19 de agosto.
Esta alternativa forma parte de los nuevos programas de la Secretaría de Cultura de la CDMX para ofrecer entretenimiento seguro para las familias, cuidando las medidas de higiene y sana distancia debido a los efectos de la pandemia por Covid-19.
José Alfonso Suárez del Real, Secretario de Cultura capitalino, detalló durante videoconferencia de prensa que, en esta primera etapa, las cintas serán exhibidas sólo los miércoles y domingos.
El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros por proyección y costará 10 pesos por automóvil.
“En vehículos compactos, el máximo es de cinco personas, y en camionetas, de ocho”, precisó Suarez del Real.
Las películas se proyectarán en los siguientes horarios: la primera función a las 17:00 y la segunda a las 20:00; sin embargo, se deberá ingresar a las 15:30 y 18:30, respectivamente, para garantizar la sana distancia y realizar un ingreso ordenado.
Algunas de las cintas que se proyectarán son “La tercera llamada, “Alamar”, “Babel”, “Un día sin mexicanos”, “La leyenda del Charro Negro”, entre otras.
La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
Además de mentir y calumniar, el Presidente está haciendo algo mucho peor: empobrecer más al pueblo de México y gobernar para los ricos, quienes están bien y mejor porque mantiene “en calma” a los pobres.
Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector
En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.
Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.
“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Redacción