Cargando, por favor espere...
Lo que diariamente acontece en el país, desde las declaraciones del presidente mexicano hasta las soberbia e indiferencia de algunos gobernantes, -como el de Veracruz, Cuitláhuac García; de Oaxaca, Alejandro Murat; del Edomex, Alfredo del Mazo y de Hidalgo, Omar Fayad-, para atender las necesidades de los ciudadanos y usar como recurso la represión política, ahora con amenazas de cárcel, como lo hace el morenista Miguel Barbosa, no deja lugar a dudas de que en México existe una crisis política y que quienes la están ocasionando son las mismas autoridades federales y estatales.
Desde hace dos semanas el presidente López Obrador y sus operadores han cambiado la jugada para evitar reclamos y hasta protestas que sufre el pueblo mexicano por la pandemia del Covid-19; esos ajustes han consistido, en poner en la agenda política y mediática otros temas, entre ellos la operación a detalle de acciones a nivel nacional e internacional como la extradición de Emilio Lozoya y que hoy tienen, con el "Jesús en la boca" a muchos políticos, o el caso de la aprehensión de César Duarte.
También se ha visto que desde el gobierno federal se ha comenzado a tener acciones contra los gobiernos de los estados de la República; lo primero es que la Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020, el reporte es un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Y es que el gobierno federal, por instrucciones de AMLO, ya para estos días trae un subejercicio muy alto y está dejando sin transferir recursos que pertenecen a las aportaciones a las entidades, aportaciones que son recursos etiquetados para educación, salud, seguridad, e infraestructura) es decir, no se cometería ningún exceso si dijéramos que la 4T le está robando a los estados su dinero.
El gobierno federal argumenta que por la pandemia y el confinamiento existe una actividad económica menor y dado que el gobierno federal obtuvo una menor recaudación tributaria entonces la caja económica para repartir entre las entidades es más pequeña; pero, esto solamente es cierto en parte, puesto que el mismo gobierno federal tienen otros ingresos o puede recurrir a préstamos, incluso a nivel internacional, mismos que los mexicanos no verían con desagrado, pues se trata de atender la vida y la sobrevivencia de la población.
Pero, además, los especialistas en economía aseguran que en realidad el factor verdadero de tener una bolsa de dinero más chica es por la menor generación de ingresos petroleros; por ejemplo, los ingresos por la venta de petróleo en 2018, cuando AMLO aún tomaba protesta, fue del 19.1% del ingreso total, mientras que para el 2019, hasta noviembre, ya era de 17.2%, es decir dos puntos menos según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
También los estudiosos señalaron, en su momento, que si el gobierno de AMLO no ayudaba a revertir la caída de la producción era posible que los ingresos petroleros pasaran de aportar del 17% de los ingresos totales a sólo 12% en el corto plazo, lo cual sería un impacto a las finanzas públicas, impacto que ya lo vemos ahora en el recorte de recursos a los estados.
La entrega de recursos presupuestados para las entidades federativas por la vía de aportaciones federales era de 335 mil 40 millones de pesos para los primeros cinco meses del año 2020, pero sólo se repartieron 324 mil 788 millones lo que significa un faltante de 10 mil 256 millones; siendo afectados la Ciudad de México, Hidalgo, Baja California, Aguascalientes, Tamaulipas y Chiapas.
También en el caso de las participaciones, que son los ingresos más importantes de los estados, la afectación de menos recursos se extendió a un número mayor de territorios. De los 411 mil 128 millones de pesos que se programaron otorgar, sólo se destinaron 402 mil 928 millones, lo que dejó un agujero de 8 mil 200 millones; en este rubro fueron 21 las entidades que recibieron menos dinero del estipulado, la mayoría gobernadas por priistas: Zacatecas, Coahuila, Campeche, Sonora, Estado de México, Tamaulipas, Hidalgo y Sinaloa.
La 4T no entrega recursos a estados y sí, por debajo del agua, apoya a los a los territorios morenistas. Por lo visto, Morena quiere tomar ventaja para las elecciones del 2021; para eso niega recursos (los guarda) y se apresta realizar reformas en los congresos locales, como en el caso de Puebla, con Miguel Barbosa, que quiere debilitar la oposición y favorecer a los candidatos morenistas; las maniobras que impulsa el gobernador poblano es una ofensiva y ataque contra la democracia rumbo al 2021 y eso pretende ser replicado en varios estados además de quitarle recursos a los municipios, que en automático es quitarle obras y servicios a los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.
La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.
La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.
“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?
Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".
El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Enviar a los alumnos con cubrebocas, gel antibacterial y una carta compromiso en la que el tutor autoriza que el menor pueda asistir a la escuela.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).