Cargando, por favor espere...

Equivocado plan de vacunación de AMLO; urge en ciudades de “alta densidad”
"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.
Cargando...

El plan de vacunación que presentó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador y que arranca este lunes es equivocado, pues urge iniciar con la “gente de alto riesgo en ciudades de alta densidad de población”.

Alejandro Macías, infectólogo de la UNAM señaló que “volverá a fluir la vacunación Covid en México con la llegada de un pequeño lote de Pfizer y de AstraZeneca. El mejor uso que se puede dar a esa escasa vacuna es completar al personal de salud e iniciar con la gente de alto riesgo en ciudades”.

Sin embargo, de acuerdo al plan del presidente anunciado desde Oaxaca, la vacunación será a adultos mayores de 300 municipios del país, sobre todo, aquellas zonas más alejadas. Aunque, de acuerdo a estimaciones, en estos lugares, los contagios son menores comparado con las ciudades, esto debido a la densidad poblacional.

“Se tomó la decisión de comenzar en los municipios más alejados, más pobres del país, estamos iniciando en 300 municipios del país con esas características, se van a vacunar a todos los adultos mayores de esos municipios, la segunda entrega también se va a vacunar a adultos mayores en municipios de los 32 estados”, dijo el presidente la mañana de este domingo.

Anunció que por la madrugada arribó a México un cargamento con 870 mil dosis de vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca. En tanto, el martes, llegará una cifra similar.

“Se tienen la vacuna que llegaron en la madrugada y van a seguir llegando, el martes, y no van a dejar de llegar para que no se detenga el Plan Nacional de Vacunación, como hemos dicho que se les dé preferencia a los adultos mayores, a quienes tiene más de 60 años, mujeres y hombres”, según el presidente.

“Ese es el plan, queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, agregó.

De acuerdo al plan, a partir de este lunes, se comenzarán a aplicar 870 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 de los laboratorios de Astrazeneca, en los 330 municipios más marginados del país.

López Obrador indicó que la vacuna de AstraZeneca, con la que se comenzará a vacunar a adultos mayores este lunes, es segura y no tiene mayores riesgos, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya emitió una recomendación sobre dicha vacuna, donde se refiere que su uso en adultos mayores es seguro.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.