Cargando, por favor espere...

Equivocado plan de vacunación de AMLO; urge en ciudades de “alta densidad”
"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.
Cargando...

El plan de vacunación que presentó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador y que arranca este lunes es equivocado, pues urge iniciar con la “gente de alto riesgo en ciudades de alta densidad de población”.

Alejandro Macías, infectólogo de la UNAM señaló que “volverá a fluir la vacunación Covid en México con la llegada de un pequeño lote de Pfizer y de AstraZeneca. El mejor uso que se puede dar a esa escasa vacuna es completar al personal de salud e iniciar con la gente de alto riesgo en ciudades”.

Sin embargo, de acuerdo al plan del presidente anunciado desde Oaxaca, la vacunación será a adultos mayores de 300 municipios del país, sobre todo, aquellas zonas más alejadas. Aunque, de acuerdo a estimaciones, en estos lugares, los contagios son menores comparado con las ciudades, esto debido a la densidad poblacional.

“Se tomó la decisión de comenzar en los municipios más alejados, más pobres del país, estamos iniciando en 300 municipios del país con esas características, se van a vacunar a todos los adultos mayores de esos municipios, la segunda entrega también se va a vacunar a adultos mayores en municipios de los 32 estados”, dijo el presidente la mañana de este domingo.

Anunció que por la madrugada arribó a México un cargamento con 870 mil dosis de vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca. En tanto, el martes, llegará una cifra similar.

“Se tienen la vacuna que llegaron en la madrugada y van a seguir llegando, el martes, y no van a dejar de llegar para que no se detenga el Plan Nacional de Vacunación, como hemos dicho que se les dé preferencia a los adultos mayores, a quienes tiene más de 60 años, mujeres y hombres”, según el presidente.

“Ese es el plan, queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, agregó.

De acuerdo al plan, a partir de este lunes, se comenzarán a aplicar 870 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 de los laboratorios de Astrazeneca, en los 330 municipios más marginados del país.

López Obrador indicó que la vacuna de AstraZeneca, con la que se comenzará a vacunar a adultos mayores este lunes, es segura y no tiene mayores riesgos, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya emitió una recomendación sobre dicha vacuna, donde se refiere que su uso en adultos mayores es seguro.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.

El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.

Al peligroso clima de uso arbitrario de la Guardia Nacional, se consuma la militarización de los puertos.

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.