Cargando, por favor espere...

Huelga de Notimex cumple dos años; AMLO y Sanjuana Martínez ignoran conflicto
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
Cargando...

Este lunes se cumplen dos años de huelga en Notimex, de la cual “no hay precedentes en México de una huelga tan larga, soportada en su mayoría por mujeres”, afirmó la secretaria general del SutNotimex, Adriana Urrea en un comunicado.

El 21 de febrero de 2020 estalló la huelga debido a la falta de acuerdos con la directora de Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor, a quien los trabajadores acusaron de cerrarse al diálogo y violar el Contrato Colectivo de Trabajo.

Sin embargo, a dos años, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se ha desentendido, pues a pesar de que ha mencionado que se atendería el conflicto y girado instrucciones a la propia Sanjuana Martínez y al Vocero presidencial, Jesús Ramírez, en los hechos siguen sin solucionarlo.

Este día, los trabajadores protestaron frente a Palacio Nacional, por la tarde hicieron lo propio frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde denunciaron los atropellos de las que han sido víctimas.

“Esta huelga en Notimex va más allá de un movimiento local, porque se contempla el abandono de que fueron objeto los corresponsales de la agencia”, que eran 20 al estallar la huelga, pero luego 19 tras la muerte del corresponsal en Venezuela, Rodolfo Rivera, en septiembre de 2021, afirmó Adriana Urrea en entrevista a El Sol de México.

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

En este aniversario que se recuerda al "Caudillo del Sur", que impulsó luchas y demandas agrarias, pugnó por justicia social, libertad y propiedad comunal de las tierras.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia

El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.