Cargando, por favor espere...
Este lunes se cumplen dos años de huelga en Notimex, de la cual “no hay precedentes en México de una huelga tan larga, soportada en su mayoría por mujeres”, afirmó la secretaria general del SutNotimex, Adriana Urrea en un comunicado.
El 21 de febrero de 2020 estalló la huelga debido a la falta de acuerdos con la directora de Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor, a quien los trabajadores acusaron de cerrarse al diálogo y violar el Contrato Colectivo de Trabajo.
Sin embargo, a dos años, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se ha desentendido, pues a pesar de que ha mencionado que se atendería el conflicto y girado instrucciones a la propia Sanjuana Martínez y al Vocero presidencial, Jesús Ramírez, en los hechos siguen sin solucionarlo.
Este día, los trabajadores protestaron frente a Palacio Nacional, por la tarde hicieron lo propio frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde denunciaron los atropellos de las que han sido víctimas.
“Esta huelga en Notimex va más allá de un movimiento local, porque se contempla el abandono de que fueron objeto los corresponsales de la agencia”, que eran 20 al estallar la huelga, pero luego 19 tras la muerte del corresponsal en Venezuela, Rodolfo Rivera, en septiembre de 2021, afirmó Adriana Urrea en entrevista a El Sol de México.
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.
El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.
Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.
No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.
"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.