Cargando, por favor espere...

Nacional
Huelga de Notimex cumple dos años; AMLO y Sanjuana Martínez ignoran conflicto
La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.


Este lunes se cumplen dos años de huelga en Notimex, de la cual “no hay precedentes en México de una huelga tan larga, soportada en su mayoría por mujeres”, afirmó la secretaria general del SutNotimex, Adriana Urrea en un comunicado.

El 21 de febrero de 2020 estalló la huelga debido a la falta de acuerdos con la directora de Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor, a quien los trabajadores acusaron de cerrarse al diálogo y violar el Contrato Colectivo de Trabajo.

Sin embargo, a dos años, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se ha desentendido, pues a pesar de que ha mencionado que se atendería el conflicto y girado instrucciones a la propia Sanjuana Martínez y al Vocero presidencial, Jesús Ramírez, en los hechos siguen sin solucionarlo.

Este día, los trabajadores protestaron frente a Palacio Nacional, por la tarde hicieron lo propio frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde denunciaron los atropellos de las que han sido víctimas.

“Esta huelga en Notimex va más allá de un movimiento local, porque se contempla el abandono de que fueron objeto los corresponsales de la agencia”, que eran 20 al estallar la huelga, pero luego 19 tras la muerte del corresponsal en Venezuela, Rodolfo Rivera, en septiembre de 2021, afirmó Adriana Urrea en entrevista a El Sol de México.

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Marcelo.jpg

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

senado.jpg

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.

Imagen no disponible

Las bases firmes de la 4T

Reforma judicial pone en riesgo al T-MEC: Ken Salazar

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Imagen no disponible

El semaforo de Hugo

babosa2.jpg

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.

Ante incumplimiento de AMLO, lucha del Ferro escala hasta el Tren Maya

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

campo.jpg

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.

regreso.jpg

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.

Turbina.jpg

Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.

mor.jpg

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

“No sirven para nada”, AMLO extinguiría al INAI y organismos autónomos

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

contu.jpg

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

morena.jpg

Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.

entrevista.png

“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.