Cargando, por favor espere...

Reforma judicial pone en riesgo al T-MEC: Ken Salazar
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Cargando...

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se posicionó el jueves en contra de la reforma al Poder Judicial porque representa “un riesgo para la democracia” y amenaza la relación comercial entre ambos países.

El diplomático norteamericano también criticó que se hayan eliminado los requisitos para elegir jueces y magistrados preparados y con una amplia experiencia, por lo que no descartó que su país considere algún mecanismo de controversia dentro del T-MEC.

En base a su experiencia, dijo que la elección directa de los jueces representará un riesgo para México y para la integración de las economías de México, EE.UU. y Canadá.

Aseguró que de aprobarse en los términos que está planteada, la iniciativa, afectará la relación comercial y las inversiones. Además, habría discusión, controversias y litigios.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos, además de incertidumbre si se observa un marco de derecho inestable.

“La elección popular directa de jueces no va a funcionar para avanzar en la democracia o para llevarnos a un Poder Judicial que de verdad tenga la fuerza para funcionar en todos los ámbitos que afectan al pueblo de México y al pueblo de Estados Unidos", aseveró. 

Señaló la existencia de corrupción al interior del Poder Judicial mexicano, pero reiteró que la elección de jueces no es la solución.

"Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas", añadió.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.

La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.