Cargando, por favor espere...

Nacional
Cemees presenta libro “Marxismo y Ecologismo” en la Cámara de Diputados
La obra tuvo un tiraje de mil ejemplares y fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor.


Dos jóvenes investigadoras del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees) presentaron el jueves el libro “Marxismo y Ecologismo” en la Cámara de Diputados ante académicos, estudiantes y activistas sociales. 

La obra, que tuvo un tiraje de mil ejemplares, fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor; al mismo tiempo, es resultado de la iniciativa del diputado federal antorchista, Brasil Acosta Peña, para impulsar investigaciones con aportes importantes para la sociedad. 

Las autoras: Citlali Aguirre Salcedo, doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, y Jenny Acosta Vázquez, maestra en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentaron que su libro nace de la necesidad de explicar a la sociedad las causas de la crisis ecológica en el mundo creada por el capitalismo y abonar a las soluciones implementando el ecosocialismo. 

Buscamos “dar un panorama sobre los movimientos ecologistas” y el “ecosocialismo, es una alternativa más racional de las condiciones capitalistas”, comentó Acosta. 

La doctora Aguirre Salcedo remarcó la importancia de influir en la “gente joven y de las comunidades que sufren directamente estos problemas”, así como abrir la puerta para “iniciar un diálogo” en la búsqueda de una solución real a la emergencia climática. 

También criticó las acciones de líderes mundiales y empresarios que cada año firman compromisos para revertir los problemas ambientales y que “no se han traducido en cambios profundos que obliguen a una producción y un consumo ecológico”. 

Ambas especialistas coincidieron en la necesidad de cambiar la conciencia ecológica de forma distinta “a las ideas que las clases dominantes han sembrado en nuestro pensamiento” con un consumo desmedido; urgieron a los lectores del libro y mexicanos a aplicar el análisis filosófico y científico de Carlos Marx a la realidad para cambiar sus condiciones de vida. 

Por su parte, el doctor Francisco Serratos, invitado especial, recordó en su intervención algunos textos escritos por Marx donde revelaba algunos causantes de la crisis ambiental en relación a su época, pero que siguen vigentes.

“Marx tenía razón cuando decía que el capitalismo destruye sus fuentes de riqueza. En lugar de crear abundancia, crea carencias”, dijo. 

Brasil Acosta finalizó el evento reafirmando los llamados de Aguirre Salcedo y Acosta Vázquez para cambiar el modelo económico y el sistema político del país en favor de los obreros, para concientizarlos de manera ecológica y agudizar los problemas ambientales.

 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

A diferencia de la obra magna de Marx, el Manifiesto pretende penetrar como daga en la carne del capital. Busca ser un arma en manos del proletariado; una herramienta de combate y no una explicación holística de la vida y el hombre.

“No existe marxismo abstracto, sólo marxismo concreto”.

Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.

MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.

Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.

La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.

El marxismo es la verdadera filosofía de la praxis porque su interpretación del mundo coincide con las necesidades de éste y reclama en consecuencia una acción política.

El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.

La ideología cumple un doble objetivo: aliviar la consciencia de los hombres y someterlos a las exigencias de un sistema que requiere de ellos trabajo y obediencia.

Este sentido común, esta “dialéctica inconsciente" sirve, muchas veces para toda la vida, como guía en cada una de nuestras acciones. Dos errores se cometen, sin embargo, al valorarlo.

La crisis ecológica contemporánea representa uno de los mayores desafíos para la humanidad.

Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.

La novela escrita por Héctor Enciso Carrillo, un activista social, quien plasma una historia ubicada en el norte de México (pero que refleja la realidad de todo el país).

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.