Cargando, por favor espere...
Dos jóvenes investigadoras del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees) presentaron el jueves el libro “Marxismo y Ecologismo” en la Cámara de Diputados ante académicos, estudiantes y activistas sociales.
La obra, que tuvo un tiraje de mil ejemplares, fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor; al mismo tiempo, es resultado de la iniciativa del diputado federal antorchista, Brasil Acosta Peña, para impulsar investigaciones con aportes importantes para la sociedad.
Las autoras: Citlali Aguirre Salcedo, doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, y Jenny Acosta Vázquez, maestra en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentaron que su libro nace de la necesidad de explicar a la sociedad las causas de la crisis ecológica en el mundo creada por el capitalismo y abonar a las soluciones implementando el ecosocialismo.
Buscamos “dar un panorama sobre los movimientos ecologistas” y el “ecosocialismo, es una alternativa más racional de las condiciones capitalistas”, comentó Acosta.
La doctora Aguirre Salcedo remarcó la importancia de influir en la “gente joven y de las comunidades que sufren directamente estos problemas”, así como abrir la puerta para “iniciar un diálogo” en la búsqueda de una solución real a la emergencia climática.
También criticó las acciones de líderes mundiales y empresarios que cada año firman compromisos para revertir los problemas ambientales y que “no se han traducido en cambios profundos que obliguen a una producción y un consumo ecológico”.
Ambas especialistas coincidieron en la necesidad de cambiar la conciencia ecológica de forma distinta “a las ideas que las clases dominantes han sembrado en nuestro pensamiento” con un consumo desmedido; urgieron a los lectores del libro y mexicanos a aplicar el análisis filosófico y científico de Carlos Marx a la realidad para cambiar sus condiciones de vida.
Por su parte, el doctor Francisco Serratos, invitado especial, recordó en su intervención algunos textos escritos por Marx donde revelaba algunos causantes de la crisis ambiental en relación a su época, pero que siguen vigentes.
“Marx tenía razón cuando decía que el capitalismo destruye sus fuentes de riqueza. En lugar de crear abundancia, crea carencias”, dijo.
Brasil Acosta finalizó el evento reafirmando los llamados de Aguirre Salcedo y Acosta Vázquez para cambiar el modelo económico y el sistema político del país en favor de los obreros, para concientizarlos de manera ecológica y agudizar los problemas ambientales.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
En Alejandría se condensó el más alto grado del conocimiento humano en una de las bibliotecas más importantes de la historia, la Biblioteca de Alejandría.
Según el informe del Inegi, los mexicanos que sí leen, lo hacen por gusto personal y por necesidad.
Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
Laureada y aclamada en su país; ganó el premio de poesía Parvin Etesami en 2005.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
Por 332 votos a favor de Morena, PT y PVEM; y con en 119 contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), se aprobó la reforma para desparecer a los organismo autónomos.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.
PRI propuso la Iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 63 y 70 del Reglamento del Congreso de la CDMX
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_