Cargando, por favor espere...

Cemees presenta libro “Marxismo y Ecologismo” en la Cámara de Diputados
La obra tuvo un tiraje de mil ejemplares y fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor.
Cargando...

Dos jóvenes investigadoras del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (Cemees) presentaron el jueves el libro “Marxismo y Ecologismo” en la Cámara de Diputados ante académicos, estudiantes y activistas sociales. 

La obra, que tuvo un tiraje de mil ejemplares, fue editada por el Consejo Editorial del Congreso y la Editorial Esténtor; al mismo tiempo, es resultado de la iniciativa del diputado federal antorchista, Brasil Acosta Peña, para impulsar investigaciones con aportes importantes para la sociedad. 

Las autoras: Citlali Aguirre Salcedo, doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, y Jenny Acosta Vázquez, maestra en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentaron que su libro nace de la necesidad de explicar a la sociedad las causas de la crisis ecológica en el mundo creada por el capitalismo y abonar a las soluciones implementando el ecosocialismo. 

Buscamos “dar un panorama sobre los movimientos ecologistas” y el “ecosocialismo, es una alternativa más racional de las condiciones capitalistas”, comentó Acosta. 

La doctora Aguirre Salcedo remarcó la importancia de influir en la “gente joven y de las comunidades que sufren directamente estos problemas”, así como abrir la puerta para “iniciar un diálogo” en la búsqueda de una solución real a la emergencia climática. 

También criticó las acciones de líderes mundiales y empresarios que cada año firman compromisos para revertir los problemas ambientales y que “no se han traducido en cambios profundos que obliguen a una producción y un consumo ecológico”. 

Ambas especialistas coincidieron en la necesidad de cambiar la conciencia ecológica de forma distinta “a las ideas que las clases dominantes han sembrado en nuestro pensamiento” con un consumo desmedido; urgieron a los lectores del libro y mexicanos a aplicar el análisis filosófico y científico de Carlos Marx a la realidad para cambiar sus condiciones de vida. 

Por su parte, el doctor Francisco Serratos, invitado especial, recordó en su intervención algunos textos escritos por Marx donde revelaba algunos causantes de la crisis ambiental en relación a su época, pero que siguen vigentes.

“Marx tenía razón cuando decía que el capitalismo destruye sus fuentes de riqueza. En lugar de crear abundancia, crea carencias”, dijo. 

Brasil Acosta finalizó el evento reafirmando los llamados de Aguirre Salcedo y Acosta Vázquez para cambiar el modelo económico y el sistema político del país en favor de los obreros, para concientizarlos de manera ecológica y agudizar los problemas ambientales.

 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

PRI propuso la Iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 63 y 70 del Reglamento del Congreso de la CDMX

Ninguno de estos libros me parece copia o similares a los libros estándar.

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.

La iniciativa contempla reformar las leyes del Seguro Social y del Infonavit para dirigir los ahorros no reclamados hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar;

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

Cada diputado recibirá una gratificación extraordinaria de 70 mil pesos.

El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.