Cargando, por favor espere...
“Evidentemente, la recomendación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que la discusión y aprobación de la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral se pasara para después de la elección, el próximo 2 de junio, contribuyó a que los legisladores bloquearan esta iniciativa de reforma; sin embargo, el último periodo ordinario termina el 30 de abril, por lo que nuestro presidente debería revisar nuevamente las cuentas, si realmente hay un interés de ayudar a los trabajadores”, informó la diputada Susana Prieto, quien propuso la reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Ante más de un centenar de trabajadores, quienes se postraron en las inmediaciones del Congreso de la Unión, en San Lázaro, la legisladora insistió en que urge la aprobación de dicha iniciativa de reforma, de lo contrario podría quedar archivada.
“Yo no estaría tan segura con la elección de los candidatos de Morena y de los partidos que forman la alianza Juntos haremos historia, que pueda lograrse el plan C, he visto muchas manifestaciones a lo largo y ancho de la República de muchos ciudadanos y ciudadanas inconformes con esta designación de candidatos, entonces yo creo que la sexagésima sexta legislatura ni por accidente van a tener las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de Senadores, si eso llega a suceder, ya no pasará la iniciativa de las 40 horas”, comentó.
Asimismo, aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora: “el 15 de abril ya estábamos en condiciones de pasar la iniciativa, pero, la junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dijo que se tenían que llevar a cabo los diálogos nacionales, estatales y locales, como parte de las medidas para retrasar la aprobación.
Agregó que: “En el transcurso de estas dos semanas, aunque el tiempo pueda parecer extenso, nuestras oportunidades se ven limitadas por la estructura de las sesiones legislativas. Solo tenemos la posibilidad de reunirnos y debatir los martes y miércoles. Además, dado que nuestra propuesta es de índole constitucional, únicamente se permite su votación en un martes específico. Lamentablemente, el día de hoy ya ha pasado, lo que significa que solo nos restan dos martes más para obtener la aprobación necesaria. De no lograr este objetivo, nuestra iniciativa se verá archivada”.
Finalmente, hizo un llamado a los trabajadores de todo el país: “es el momento de manifestarse, de unir nuestras voces y luchar juntos por la reducción de la jornada laboral. Es crucial que nos hagamos escuchar en la Cámara de Diputados y que actuemos con urgencia para alcanzar un beneficio colectivo para la clase trabajadora con la reducción de las 40 horas, lo cual conlleva dos días de descanso”.
La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunció que realizarán un Paro Nacional de Transportistas el próximo lunes 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución.
El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
La aerolínea añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam
En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.
Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.
Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.
La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.