Cargando, por favor espere...

Nacional
Convoca Susana Prieto a protestas para reducción de jornada laboral
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.


“Evidentemente, la recomendación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que la discusión y aprobación de la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral se pasara para después de la elección, el próximo 2 de junio, contribuyó a que los legisladores bloquearan esta iniciativa de reforma; sin embargo, el último periodo ordinario termina el 30 de abril, por lo que nuestro presidente debería revisar nuevamente las cuentas, si realmente hay un interés de ayudar a los trabajadores”, informó la diputada Susana Prieto, quien propuso la reforma a la Ley Federal del Trabajo.

 

Ante más de un centenar de trabajadores, quienes se postraron en las inmediaciones del Congreso de la Unión, en San Lázaro, la legisladora insistió en que urge la aprobación de dicha iniciativa de reforma, de lo contrario podría quedar archivada.

 

“Yo no estaría tan segura con la elección de los candidatos de Morena y de los partidos que forman la alianza Juntos haremos historia, que pueda lograrse el plan C, he visto muchas manifestaciones a lo largo y ancho de la República de muchos ciudadanos y ciudadanas inconformes con esta designación de candidatos, entonces yo creo que la sexagésima sexta legislatura ni por accidente van a tener las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de Senadores, si eso llega a suceder, ya no pasará la iniciativa de las 40 horas”, comentó.

 

Asimismo, aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora: “el 15 de abril ya estábamos en condiciones de pasar la iniciativa, pero, la junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dijo que se tenían que llevar a cabo los diálogos nacionales, estatales y locales, como parte de las medidas para retrasar la aprobación.

 

Agregó que: “En el transcurso de estas dos semanas, aunque el tiempo pueda parecer extenso, nuestras oportunidades se ven limitadas por la estructura de las sesiones legislativas. Solo tenemos la posibilidad de reunirnos y debatir los martes y miércoles. Además, dado que nuestra propuesta es de índole constitucional, únicamente se permite su votación en un martes específico. Lamentablemente, el día de hoy ya ha pasado, lo que significa que solo nos restan dos martes más para obtener la aprobación necesaria. De no lograr este objetivo, nuestra iniciativa se verá archivada”.

 

Finalmente, hizo un llamado a los trabajadores de todo el país: “es el momento de manifestarse, de unir nuestras voces y luchar juntos por la reducción de la jornada laboral. Es crucial que nos hagamos escuchar en la Cámara de Diputados y que actuemos con urgencia para alcanzar un beneficio colectivo para la clase trabajadora con la reducción de las 40 horas, lo cual conlleva dos días de descanso”. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Gobierno CDMX sigue sin apoyar ni impulsar a Pymes

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Antorcha se pronuncia por el reparto de la riqueza y la toma del poder para los trabajadores

Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN

Diputada trans irrumpe en foro sobre reforma judicial y critica a jueces

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

Se corregirá error en el dictamen de la reforma de pensiones

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

Los cárteles empresariales y la acumulación de riqueza

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

Negociaciones estancadas, suman 36 días de huelga en Colegio de Bachilleres

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo

La imperiosa necesidad de nuestro tiempo consiste en inculcar a los trabajadores de México y el mundo esa conciencia de clase, la idea clara de que el trabajo que hoy nos somete y enajena, puede y debe invertir su relación

Fugas, huachicoleo y obras agudizan escasez de agua en la Capital

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Comienzan amparos contra reforma del Fondo de Pensiones para el Bienestar

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Plataforma.jpg

“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.

Siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza: Graciela Teruel

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.

Cedo mi lugar en IMSS-Bienestar; yo puedo atenderme en ABC Santa Fe: Diputada morenista

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.

bcfe.jpg

El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales

Aprueban iniciativa para regular trabajo en plataformas digitales

Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.

Amenaza nueva Ley de Maíz Transgénico la seguridad alimentaria de México

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.