Cargando, por favor espere...

Convoca Susana Prieto a protestas para reducción de jornada laboral
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Cargando...

“Evidentemente, la recomendación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que la discusión y aprobación de la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral se pasara para después de la elección, el próximo 2 de junio, contribuyó a que los legisladores bloquearan esta iniciativa de reforma; sin embargo, el último periodo ordinario termina el 30 de abril, por lo que nuestro presidente debería revisar nuevamente las cuentas, si realmente hay un interés de ayudar a los trabajadores”, informó la diputada Susana Prieto, quien propuso la reforma a la Ley Federal del Trabajo.

 

Ante más de un centenar de trabajadores, quienes se postraron en las inmediaciones del Congreso de la Unión, en San Lázaro, la legisladora insistió en que urge la aprobación de dicha iniciativa de reforma, de lo contrario podría quedar archivada.

 

“Yo no estaría tan segura con la elección de los candidatos de Morena y de los partidos que forman la alianza Juntos haremos historia, que pueda lograrse el plan C, he visto muchas manifestaciones a lo largo y ancho de la República de muchos ciudadanos y ciudadanas inconformes con esta designación de candidatos, entonces yo creo que la sexagésima sexta legislatura ni por accidente van a tener las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de Senadores, si eso llega a suceder, ya no pasará la iniciativa de las 40 horas”, comentó.

 

Asimismo, aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora: “el 15 de abril ya estábamos en condiciones de pasar la iniciativa, pero, la junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dijo que se tenían que llevar a cabo los diálogos nacionales, estatales y locales, como parte de las medidas para retrasar la aprobación.

 

Agregó que: “En el transcurso de estas dos semanas, aunque el tiempo pueda parecer extenso, nuestras oportunidades se ven limitadas por la estructura de las sesiones legislativas. Solo tenemos la posibilidad de reunirnos y debatir los martes y miércoles. Además, dado que nuestra propuesta es de índole constitucional, únicamente se permite su votación en un martes específico. Lamentablemente, el día de hoy ya ha pasado, lo que significa que solo nos restan dos martes más para obtener la aprobación necesaria. De no lograr este objetivo, nuestra iniciativa se verá archivada”.

 

Finalmente, hizo un llamado a los trabajadores de todo el país: “es el momento de manifestarse, de unir nuestras voces y luchar juntos por la reducción de la jornada laboral. Es crucial que nos hagamos escuchar en la Cámara de Diputados y que actuemos con urgencia para alcanzar un beneficio colectivo para la clase trabajadora con la reducción de las 40 horas, lo cual conlleva dos días de descanso”. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

Que este primero de Mayo sirva como una nueva campanada para que los trabadores de México retomen su lucha con mayor determinación, convencidos de la urgente e inaplazable tarea de construir una sociedad más justa y solidaria.

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.

Dicho poder conoce de juicios o asuntos del ámbito federal en primera y segunda instancia, en materias penal, mercantil, laboral, entre otras.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.

Informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”.

Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.