Cargando, por favor espere...

Ocho estados participarán en Paro Nacional Transportista
La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunció que realizarán un Paro Nacional de Transportistas el próximo lunes 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución.
Cargando...

La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte, conformada por ocho agrupaciones, anunció que realizarán un Paro Nacional de Transportistas el próximo lunes 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución.

Los transportistas señalaron que el Paro Nacional iniciará entre 7:00 y 8:00 horas y se espera la participación de más de 150 mil vehículos sobre las carreteras y hasta el momento ocho entidades de la República confirmaron su participación.

Entre las entidades que confirmaron su participación en el Paro Nacional de Transportistas se encuentra Sinaloa en las Brisas, sobre la carretera 15, entre Guamúchil y Guasave. Nayarit en el entronque Diego de San Blas, kilómetro 30 de la carretera México 15, de Tepic a Mazatlán. Jalisco sobre la carretera México 54, de Manzanillo-Colima a Guadalajara.

Asimismo, el Paro Nacional está programado en la carretera 80, entre San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno. 
En Guanajuato, de Irapuato a Guanajuato sobre el kilómetro 90. Además de Veracruz en su límite con Tabasco y Querétaro en Arco Norte, en el kilómetro 90 al cruce con la carretera 57 de la México-Querétaro.

De igual manera, se espera que el Paro Nacional se realice también en Chihuahua y Chiapas, entre otras carreteras que cruzan los estados de la República Mexicana.

La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte informó que el Paro Nacional se realizará para exigir mayor seguridad en las carreteras, esto ante el aumento de asaltos y asesinatos de operadores de transporte de carga en carreteras del país, durante los últimos meses.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.

Sólo nueve de los manifestantes están adscritos a la demarcación. “El resto son trabajadores de la alcaldía Coyoacán”, identificó el alcalde.

Además de los alumnos de la UNAM, también participaron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.

Anuncias manifestaciones en CDMX y Guerrero

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?