Cargando, por favor espere...

Campesinos tomarán las calles si aprueban PGD y PGOT sin consultarlos
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.
Cargando...

La representación capitalina de la Confederación Nacional Campesina (CNC) está dispuesta a presentar los amparos que sean necesarios e inclusive a tomar las calles, si los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) se aprueban en el Congreso de la CDMX sin haber sido consultados por los interesados.

Durante el Foro “Planeación para el Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México”, Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la Ciudad de México, señaló que el plan y el programa están mal hechos, porque no se puede planear a 20 o 30 años, si no se abordan temas fundamentales como el del agua.

Al participar en el encuentro que organizó la diputada priista Guadalupe Barrón Hernández, presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso local, subrayó que “las grandes ciudades crecen hacia arriba no hacia los lados, no destruyendo las áreas de protección y los bosques”.

En la CNC no nos va a dar temor presentar los amparos que sean necesarios, por lo que señaló el plan y el programa están mal hechos, porque no se puede planear a 20 o 30 años, si no se abordan temas fundamentales como el del agua.  Subrayó que “las grandes ciudades crecen hacia arriba no hacia los lados, no destruyendo las áreas de protección y los bosques”.

En la CNC no nos va a dar temor presentar los amparos que sean necesarios si los proyectos se aprueban por los diputados de la mayoría en el Congreso de la ciudad, tampoco nos va a dar temor salir a las calles para denunciar que a la capital se le estaría condenando a un desarrollo en el que se van a olvidar de quienes producimos los alimentos, subrayó el dirigente en el auditorio Benito Juárez del Congreso capitalino.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas

“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.

En el enfrentamiento se reportaron al menos dos personas con lesiones.

El modus operandi (o La Patrona) ha sido focalizado por la SSC en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

El enfrentamiento se dio entre seguidores de Rubén Choreño Morales y Ricardo Aldana Prieto , quienes pelean el puesto como Secretario General del STPRM.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, Luisa Gutiérrez, solicitó al Sistemas de Aguas de la CDMX, informar sobre las condiciones reales de distribución de agua en la capital.

Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.

Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.