Cargando, por favor espere...
La representación capitalina de la Confederación Nacional Campesina (CNC) está dispuesta a presentar los amparos que sean necesarios e inclusive a tomar las calles, si los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) se aprueban en el Congreso de la CDMX sin haber sido consultados por los interesados.
Durante el Foro “Planeación para el Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México”, Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la Ciudad de México, señaló que el plan y el programa están mal hechos, porque no se puede planear a 20 o 30 años, si no se abordan temas fundamentales como el del agua.
Al participar en el encuentro que organizó la diputada priista Guadalupe Barrón Hernández, presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso local, subrayó que “las grandes ciudades crecen hacia arriba no hacia los lados, no destruyendo las áreas de protección y los bosques”.
En la CNC no nos va a dar temor presentar los amparos que sean necesarios, por lo que señaló el plan y el programa están mal hechos, porque no se puede planear a 20 o 30 años, si no se abordan temas fundamentales como el del agua. Subrayó que “las grandes ciudades crecen hacia arriba no hacia los lados, no destruyendo las áreas de protección y los bosques”.
En la CNC no nos va a dar temor presentar los amparos que sean necesarios si los proyectos se aprueban por los diputados de la mayoría en el Congreso de la ciudad, tampoco nos va a dar temor salir a las calles para denunciar que a la capital se le estaría condenando a un desarrollo en el que se van a olvidar de quienes producimos los alimentos, subrayó el dirigente en el auditorio Benito Juárez del Congreso capitalino.
Los maestros exigen principalmente la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
En un foro en el recinto de Donceles y Allende, víctimas de la gestión de Godoy coincidieron en que hay impunidad en temas de feminicidio, vivienda, abuso sexual, acoso laboral e injusticia.
La propuesta, que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para que sea analizada, es crear un padrón de inmuebles y de anfitriones destinados a estas rentas.
“Desde el pasado 15 de enero no sabemos nada de Lorenza Cano... De quien sí sabemos es del Gabinete de Seguridad federal que todos días se reúne a tomar café con el presidente para organizar cómo combatir… a la oposición”, criticó Álvarez Icaza.
Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.
Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.
Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.
Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.
De 27.6 millones de personas que se encuentran en situación de trabajo forzoso en el mundo, 379 mil se encuentran en México, colocando al país con más personas en esta situación en todo el continente americano.
El siniestro atrajo la atención de curiosos y conductores, quienes capturaron en video el momento en el que la camioneta se consumía en llamas.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera