Cargando, por favor espere...

CDMX
Campesinos tomarán las calles si aprueban PGD y PGOT sin consultarlos
Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.


La representación capitalina de la Confederación Nacional Campesina (CNC) está dispuesta a presentar los amparos que sean necesarios e inclusive a tomar las calles, si los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) se aprueban en el Congreso de la CDMX sin haber sido consultados por los interesados.

Durante el Foro “Planeación para el Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México”, Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la Ciudad de México, señaló que el plan y el programa están mal hechos, porque no se puede planear a 20 o 30 años, si no se abordan temas fundamentales como el del agua.

Al participar en el encuentro que organizó la diputada priista Guadalupe Barrón Hernández, presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso local, subrayó que “las grandes ciudades crecen hacia arriba no hacia los lados, no destruyendo las áreas de protección y los bosques”.

En la CNC no nos va a dar temor presentar los amparos que sean necesarios, por lo que señaló el plan y el programa están mal hechos, porque no se puede planear a 20 o 30 años, si no se abordan temas fundamentales como el del agua.  Subrayó que “las grandes ciudades crecen hacia arriba no hacia los lados, no destruyendo las áreas de protección y los bosques”.

En la CNC no nos va a dar temor presentar los amparos que sean necesarios si los proyectos se aprueban por los diputados de la mayoría en el Congreso de la ciudad, tampoco nos va a dar temor salir a las calles para denunciar que a la capital se le estaría condenando a un desarrollo en el que se van a olvidar de quienes producimos los alimentos, subrayó el dirigente en el auditorio Benito Juárez del Congreso capitalino.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.

El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.