Cargando, por favor espere...

Aplazan elección para ocupar titularidad de la Fiscalía capitalina
La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.
Cargando...

Aunque se había anunciado que el lunes 2 de diciembre sería la fecha para elegir la terna para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) decidió postergar la selección, debido a que la Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes finalistas del proceso.

Durante la sesión del CJC, también se acordó aplazar la selección de los titulares de las Fiscalías anticorrupción y de Delitos Electorales, debido al bajo número de aspirantes. Con esta medida, se busca dar más tiempo para que nuevos ciudadanos se inscriban en estos procesos.

No se estableció una fecha exacta para la selección, ya que dependerá de cuándo la Guardia Nacional entregue los resultados de los exámenes, sólo entonces se podrá programar la fecha de elección de la terna.

Ulrich Richter, Fernando Moreno, Alejandro García Ramírez, Javier Rodríguez, Bertha María Alcalde, Elena Valero y Mario Alberto Martell acudieron la semana pasada a las instalaciones de la Guardia Nacional para presentar el examen de Control de Confianza. Una vez que la institución reciba los resultados y los someta a revisión, los remitirá al CJC.

José Nader Kuri, presidente del CJC, señaló que no existe un retraso significativo, ya que la Guardia Nacional sigue un proceso de revisión necesario. Aclaró que, debido a la importancia del puesto de titular de la Fiscalía, se deben aplicar exámenes rigurosos para garantizar que los consejeros cuenten con la información precisa sobre los aspirantes antes de votar.

El presidente del CJC subrayó que, debido a la rigurosidad de las pruebas, los consejeros dispondrán de mejores elementos para aprobar una terna que cumpla con altos estándares. También descartó que este retraso afecte la elección del nuevo fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, ya que, tan pronto como reciban los resultados de la Guardia Nacional, convocarán a una sesión extraordinaria dentro de las siguientes 24 horas para la votación.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades.

Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

Coincidirá con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.

En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

Encinas agradeció que lo hayan invitado a su equipo para poder concretar lo que calificó como un cambio muy necesario para la Ciudad de México.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

Familias acusan fraude y denuncian falta de aviso

Los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones.

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.