De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Cargando, por favor espere...
El mercado laboral reportó una creación acumulada de empleo de poco más de 124 mil 302 puestos al tercer trimestre de 2024, la cifra más baja desde 2014 para el periodo de enero a septiembre, cuando se registraron 453 mil 886 cargos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La dependencia comparó esta cifra con los primeros tres trimestres de los últimos diez años, los cuales mostraron una creación acumulada superior a las 300 mil plazas, sin considerar 2020, cuando se perdieron 4.5 millones de empleos debido a la emergencia sanitaria por COVID-19.
Además, señaló que la creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005, cuando el mercado laboral comenzó a ser medido por la ENOE.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que este desempeño refleja una desaceleración económica marcada, lo que dificulta la contratación de personal.
Siller también destacó que esta tendencia se observa en el número de personas aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que el primer trimestre de 2024 mostró el peor desempeño desde 2029.
Agregó que 2024 comenzó con una tasa histórica de desocupación del 2.5 por ciento, mientras que el desempleo repuntó al 3.0 por ciento en el tercer trimestre, lo que indica que más de 203 mil 64 personas se han sumado a la población desocupada.
Finalmente, la especialista prevé que 2025 no tendrá una mejora significativa en el mercado laboral, ya que las proyecciones apuntan a un año con un crecimiento económico reducido.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.