Cargando, por favor espere...

Economía
Cuidado con tu información, más de 200 instituciones financieras denunciaron suplantación
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.


En los primeros dos meses de este 2024, unas 20 instituciones financieras debidamente constituidas e inscritas en el sistema de Registro de Prestadores de Servicios (SIPRES) han denunciado la suplantación de identidad, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La suplantación se hace desde la razón o denominación social, por personas físicas o “empresas”, que buscan afectar económicamente o engañar a quienes requieren de un crédito, utilizando indebidamente su nombre, logo o denominación a través de medios de comunicación, impresos o digitales.

La Condusef destacó que el año pasado registró 208 reportes de instituciones financieras que habían sido afectadas por la suplantación de su identidad.

En este sentido recomendó a las personas que requieran un crédito o algún servicio financiero, que estén alertas, ya que los delincuentes recurren a redes sociales, aplicaciones móviles, para solicitar a sus víctimas enviar información personal y confidencial, así como anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria a nombre de una empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada.

La dependencia recordó que las instituciones financieras no solicitan datos personales ni contraseñas o claves, y recomendó contactar siempre a tu institución financiera para verificar el contacto.

Asimismo, alertó, aquéllas no piden dinero para prestar; se debe evitar contratar préstamos o créditos en los que se deba dar anticipos por cualquier concepto, ya que usualmente es un fraude.

La Condusef recomendó que ante las nuevas técnicas de fraude, asegurarse de que la institución financiera esté registrada en el SIPRES, donde se puede verificar su domicilio, página de internet, logos y teléfonos. Da click AQUI para ir a la página oficial


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.