Cargando, por favor espere...

Economía
Cuidado con tu información, más de 200 instituciones financieras denunciaron suplantación
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.


En los primeros dos meses de este 2024, unas 20 instituciones financieras debidamente constituidas e inscritas en el sistema de Registro de Prestadores de Servicios (SIPRES) han denunciado la suplantación de identidad, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La suplantación se hace desde la razón o denominación social, por personas físicas o “empresas”, que buscan afectar económicamente o engañar a quienes requieren de un crédito, utilizando indebidamente su nombre, logo o denominación a través de medios de comunicación, impresos o digitales.

La Condusef destacó que el año pasado registró 208 reportes de instituciones financieras que habían sido afectadas por la suplantación de su identidad.

En este sentido recomendó a las personas que requieran un crédito o algún servicio financiero, que estén alertas, ya que los delincuentes recurren a redes sociales, aplicaciones móviles, para solicitar a sus víctimas enviar información personal y confidencial, así como anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria a nombre de una empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada.

La dependencia recordó que las instituciones financieras no solicitan datos personales ni contraseñas o claves, y recomendó contactar siempre a tu institución financiera para verificar el contacto.

Asimismo, alertó, aquéllas no piden dinero para prestar; se debe evitar contratar préstamos o créditos en los que se deba dar anticipos por cualquier concepto, ya que usualmente es un fraude.

La Condusef recomendó que ante las nuevas técnicas de fraude, asegurarse de que la institución financiera esté registrada en el SIPRES, donde se puede verificar su domicilio, página de internet, logos y teléfonos. Da click AQUI para ir a la página oficial


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.